Al menos 4.000 trabajadores del transporte público de Maracaibo pagarán dos dólares por el servicio tras más de dos décadas de subsidios.
maracaibo Los transportistas de Maracaibo, San Francisco y zonas del exterior que cisternan sus vehículos en la metrópoli quedaron sorprendidos con la nueva orden emitida. Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), de propiedad estatal Protegido por el presente martes 14 de mayo, mediante el cual En el boletín oficial N° 42702 publicada el 29 de agosto de 2023, autorizó un cargo por servicio equivalente a dos dólares por cada vehículo.
El presidente de la Central Sindical de Transportes del Noroeste en el estado de Julia, Rubén Asís, confirmó la información, que representa el fin de parte de los subsidios en el sector transporte, que se aplicaban a los vehículos que utilizan gas natural, la petrolera estatal para reducir la crisis crónica provocada por la crisis energética en la región.
“A partir de este martes Comenzaron a cobrar gasolina en varias estaciones de servicio del transporte público, especialmente en la estación de servicio Las Banderas, que es exclusiva del gremio. Nos tomó por sorpresa, porque no estábamos informados”, lamentó Aces.
Este cobro causa resentimiento entre transportistas que solo ascienden a la ciudad de Maracaibo 4000 unidades por ubicación en turismos, autobuses y minibuses Pues bien, según representantes del sector, la decisión del gobierno empeorará la situación del sindicato.
“Si tenemos 40 litros de gasolina gratis, que no alcanza para cubrir un día y pasa lo mismo con el diésel, ¿Por qué ahora nos cobran el gas que siempre fue gratis?”, preguntó Enrique Urdaneta, conductor de la ruta Curva de Molina-Centro.
Se informa que esta semana PDVSA terminará de instalar cámaras en las ocho estaciones de servicio subsidiadas que abastece Vehículos a gas natural Sólo para transporte público.
“El sistema que implementaron fue a través de una cámara que toma una impresión del auto cuando llega a llenar, pero nos advirtieron que si en el proceso había una sobrecarga eléctrica o un corte de luz, el transportista tendría que pagar nuevamente dos dólares porque La cámara descargó el compresor. Lo tomará de nuevo. Nos preocupa, porque sabemos ¿Cómo está la situación eléctrica en el estado?“Ases afirmó.
Se necesitan unos 15 minutos para recargar el vehículo en cada estación y 25 minutos Para transporte colectivo.
dispuesto a dar
Esis aseguró que los transportistas están dispuestos a pagar por el gas, como lo hacen hoy en día, pero aclaró que desde hace varios años aportan a un fondo con el que Cubre los costos de mantenimiento del sistema. En Estación de Servicio Las Banderas para reparación de correas y motores.
“Reparamos cualquier problema mecánico que lo dañe y estamos felices de hacerlo. No sé si ahora podemos hacer eso. Hay que esperar a que PDVSA haga esas reparaciones“, dicho.
Explicó además que el servicio en general, Pago por metrajePero la orden oficial cobraba una tarifa fija por unidad.
Hasta 2018, la mayor parte de la flota de transporte público de Maracaibo y San Francisco funcionaba con gasolina, pero luego Epidemia Y ante la gravedad del fallo en el suministro de combustible, muchos decidieron instalar el sistema. Es decir, instalar equipos de conversión de gas natural.
“El gas para vehículos ha surgido como una alternativa a la crisis que afrontamos en Julia. Disponemos de unas 13 estaciones de servicio que suministran gasolina y gasóleo subvencionados a los transportistas. Las Banderas es atendida por 400 vehículos diarios Y en otros tenemos espacio para 50 coches más de 40 litros, pero no es suficiente. Por eso el 90% del transporte público tiene un sistema dual”, afirmó Asís.
no es rentable
No es rentable para los transportistas operar sólo con gasolina, porque Estos 40 litros no son suficientes para un día de trabajo.. A esto se suma la baja capacidad económica del sector transporte, que debe cubrir los costos de repuestos, neumáticos, costos de aceite y el pago de asistentes en el caso del transporte colectivo. Actualmente, la tarifa urbana es de 15 bolívares.
Respecto al subsidio en las estaciones de servicio designadas para el transporte, el sindicalista aclaró: “Tenemos gasolina todos los días, pero no alcanza para cubrir toda la flota de transporte público. entonces, Lógicamente, un coche no se hunde todos los días.“Por eso el gas resolvió la parálisis que estaba arrastrando a la crisis al transporte público y también alivió a los ciudadanos que tenían que caminar para ir a trabajar”.
Instalación de sistema de gas para consumo de vehículo ligero. 600 dolaresUn minibús cuesta 900 dólares.
Finalmente, el vocero del sector transporte llamó a los tres niveles de gobierno a tomar en cuenta esta situación y activar más estaciones de servicio subsidiadas, en caso de que sean necesarias en Maracaibo. Al menos 30 para cubrir la demanda Y anunció que es necesario discutir las subidas de los alquileres urbanos.
Lea también:
60.000 productores de Barinas esperan por el diésel para llevar alimentos a los hogares venezolanos