Nicolás Maduro Guerra insinuó que Venezuela había buscado ayuda de China para saber qué leyes los habían llevado a convertirse en una potencia económica. Explica que emular el modelo de mercado chino abarca desde la industrialización, la comercialización y la economía hasta la estabilidad social.
El diputado a la Asamblea Nacional 2020, Nicolás Maduro Guerra, confirmó este viernes 17 de mayo que la actual administración del país quiere imitar la economía de China a través de algunas leyes que buscarán adaptarse a la realidad de Venezuela para que la nación experimente el mismo crecimiento.
En entrevista con Circuito Onda, Maduro Guerrera indicó que el gobierno venezolano buscó ayuda de las autoridades chinas para que compartieran los instrumentos legales que le permitieran al país asiático dar un “gran salto” para salir de la hambruna. una fuerza económica.
En este sentido, el parlamentario destacó que la imitación del modelo de mercado chino abarca desde la industrialización, la comercialización y la economía hasta la estabilidad social, con énfasis en la implementación de zonas económicas especiales.
“Estamos abiertos a comerciar y hacer negocios con todos los países del mundo, siempre y cuando sepan que Venezuela es un país soberano y dueño de su propio destino”, aseguró.
*Leer más: Venezuela acuerda con China modernizar Zona Económica Especial
También dijo que los cambios legislativos propuestos “promoverán la propiedad privada”, ya que es el “gran motor del país”.
Nicolás Maduro Guerra advirtió que este nuevo modelo, que Venezuela intenta implementar a imitación de China, traerá fuertes impuestos, pero al mismo tiempo la libertad de las empresas privadas para utilizar sus ganancias para invertir en educación y otras causas. social
La declaración del parlamentario se produce días después de que el presidente Nicolás Maduro promulgara la ley de pensiones aprobada por la Asamblea Nacional (AN) en 2020. El presidente destacó que su gobierno “abrazará” a los adultos mayores y reconstruirá la seguridad social de Venezuela tan pronto como entre en vigor. demanda.
Con esta iniciativa, los empresarios privados deberán aportar entre cero y 15 por ciento de sus ganancias netas, dependiendo de las decisiones ejecutivas.
Maduro calificó el instrumento turístico como “justicia fiscal y justicia social”. Anunció que el jueves 9 de mayo su gobierno sostendría una reunión con el sector empresarial “para llegar a consensos”. Dijo que quería obtener “dinero” para junio a través de la ley porque, dijo, ya tenía dinero para mayo.
Vista de publicación: 142