La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión indicó que cumplió con preocupación las órdenes de captura y allanamiento, así como abrió investigaciones penales contra los siete periodistas, junto con otros activistas políticos, líderes sociales y miembros de la sociedad civil.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), órgano de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó este jueves 16 su preocupación por la escalada de acciones represivas contra periodistas y miembros de la sociedad civil en Venezuela, mientras que aquellos Alertó sobre el deterioro del espacio civil realizado.
En un comunicado, el relator señaló que este año se han documentado “severas restricciones” al derecho a la libertad de expresión en el país, como acoso judicial, detenciones arbitrarias, restricciones al acceso a la información, cierre de medios de comunicación y acusaciones. Condena de altos funcionarios del gobierno.
Entre enero y abril de 2024, detalló RELE, hubo al menos 128 ataques contra periodistas, activistas, defensores de derechos humanos, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, así como al menos 18 detenciones por ejercer su libertad de expresión.
El Reportero también señaló que siguieron con preocupación las órdenes de captura y allanamiento, así como iniciaron investigaciones penales contra los siete periodistas junto con otros activistas políticos, líderes sociales y miembros de la sociedad civil.
Destacó el caso del equipo del portal de investigación Armando.infoA quienes el fiscal Tarek William Saab acusó de estar involucrados en una “estructura mediática delictiva”, así como el periodista Carlos Julio Rojas, fueron imputados por los delitos de terrorismo, asociación delictuosa, instigación, comisión de delito y asesinato. esfuerzo
*Lea también: “Un patrón peligroso”, documental que revela detalles del caso Alex Saab
La oficina también insistió en cerrar medios de comunicación, “lo que será utilizado como táctica para intimidar y silenciar las voces críticas”. En los últimos 20 años, según las agencias, alrededor de 400 medios de comunicación entre prensa, radio, canales de televisión y plataformas digitales han sido cerrados. Al menos 285 de ellas son estaciones de radio.
En 2024 se registraron 13 cierres de emisoras de radio en los estados Apure, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Portuguesa, Trujillo y Zulia.
El reportaje llamó al Estado venezolano a respetar y garantizar la libertad de expresión y de prensa, “fundamental para restablecer una cultura democrática y respetuosa de los derechos humanos en el país”.
Pidió a las autoridades abstenerse de intimidar y descalificar el trabajo de los periodistas de las voces oficiales; utilizar el derecho penal para reprimir o apaciguar las críticas o el disenso; y aprobar leyes o reglamentos que limiten arbitrariamente el derecho de asociación, la libertad de expresión y la participación en asuntos de interés público.
Vista de publicación: 14