él Movimiento Venezuela Democrática UnidaDirigido por líderes como el ex Ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezasse reunió con el candidato de la oposición unida, Edmundo GonzálezPara mostrar su apoyo y ofrecer propuestas para un gobierno final si gana las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Esta reunión fue programática, los once movimientos regionales autónomos, con sus líderes, entregaron un resumen ejecutivo de aportes programáticos para el gobierno que presidirá Edmundo González (…) El médico evaluó estos aportes y nos informó que los pondría a bordo. En manos de la Comisión se toman las principales decisiones. Primeros 100 días de nuevo gobierno “Que él presidirá”, afirmó Cabezas tras la reunión en Caracas.
Este movimiento es obvio Once organizaciones políticas regionales Autónomos, entre ellos Julia Humana, liderada por Cabezas, Monagas, Cozedes, Bolívar, Apure, Portuguesa, Trujillo, Aragua, Delta Amacuro, Falcón y otros movimientos caraqueños.
Localización y recaudación de impuestos.
La propuesta original de Venezuela Democrática Unida tenía que ver con el rescate de la descentralización en un período de cinco años, de 2025 a 2030.
“Se han violado artículos de la Constitución referentes a la descentralización política y administrativa; Julia humana Proponemos al nuevo gobierno nacional que presidirá Edmundo González, planear restablecer sin demora la descentralización como política nacional. Julia se ha unido para librar la estancada batalla por la descentralización administrativa y fiscal”, se lee en un documento entregado al candidato.

Entre las propuestas concretas para rescatar la descentralización, entregadas a diplomáticos designados con carnet de la MUD se encuentran:
.- Suspensión inmediata de lo que se considera “asignación ilegal”. Situación constitucional Gobernaciones y alcaldes, ya que los ingresos del petróleo se han convertido en una parte enorme del presupuesto nacional.
“La renta petrolera es el principal ingreso general y por lo tanto debe ser asignada a los estados y municipios (artículo 167 de la Constitución). En los últimos tres años, les han quitado a los estados y municipios de todo el país el 66,3% de lo que legalmente les correspondía”. recibir como ingreso general del Tribunal Constitucional”, dice el texto.
.- Restaurar la autonomía Respecto a la imposición y recaudación de impuestos por parte de los municipios, así como a la inversión de sus ingresos (Artículo 168 de la Constitución). Se ha señalado que la Ley de Armonización Tributaria, aprobada por el Parlamento en 2023, viola la autonomía municipal correspondiente a las competencias tributarias.
devolver el poder
En el documento sometido a evaluación por el equipo de Edmundo González también se propone devolver a las gobernaciones y alcaldes sus competencias de administración. Uso de puertos y aeropuertos Público así como administración y uso de caminos, puentes y carreteras. Asimismo, habilidades relacionadas con otros sectores como educación, salud, cultura y deporte.
En el caso de Julia, se solicita devolución al gobierno y alcaldes para el Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo, Hidrolago, distribución y cobranza de servicios eléctricos, Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo y recintos deportivos Estadio Pachencho. Romero y Gimnácio Bellisario Aponte, “hoy han sido centralizados o privatizados en su administración desde Caracas”.
Edmundo González continúa sosteniendo reuniones con diversos sectores políticos y de la sociedad civil que le han manifestado su apoyo. Además de Venezuela Democrática Unida, este viernes 17 de mayo se reunió Ocho alcaldes de TrujilloTres de ellos resultaron electos en la votación de la tarjeta Fuerza Vesinal 2021 y dos del partido Alianza Democrática.
Este sábado 18 de mayo junto al abanderado único María Karina Machado y diversos líderes políticos de oposición, realizarán actividades en la ciudad victoriaen el estado Aragua, en el que marca el primer día de viaje del diplomático en su carrera presidencial.