Candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González la distanciaEn entrevista censurada este viernes 17 de mayo al periodista Antonio Di Giampaolo en Éxitos 93.1 FM del estado Aragua, pide la reunificación de los venezolanos.
“Estoy convencido que los venezolanos necesitamos la reconciliaciónEn una campaña electoral no nos vemos como enemigos, sino como oponentes políticos y en cualquier país o en cualquier sociedad democrática, donde se celebran elecciones, los partidos políticos piensan diferente, pero eso no se ve como político. Aseguró en una conversación de 13 minutos.
Sobre este tema de campaña, reiteró que la idea era su mensaje y que esperaba que así fuera visto en lo que resta de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
Di Giampaolo denunció en sus redes sociales que por “presiones indebidas” le impidieron transmitir su programa “En El Aire”, motivo por el cual renunció al lugar. El motivo fue la entrevista a González Urrutia.
En él, el diplomático y exembajador aseguró que goza de buena salud, no tiene restricciones dietéticas y hace ejercicio a diario. Señala que su presión arterial es de 12-8, el valor normal para un hombre de 74 años.
“No tengo ninguna restricción dietética ni nada que haga pensar que tengo un problema de salud”, dijo esta semana Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tras especular sobre la condición médica. candidato de la oposición
No conozco la financiación de la propuesta de conversión.
González Urrutia también dijo ver “con simpatía” las distintas propuestas que circulan entre los venezolanos sobre un acuerdo de transición o de convivencia pacífica, pero aclaró que no podía comentar sobre ellas porque las desconocía. Ésta no es la opinión de los políticos nacionales ni del presidente colombiano Gustavo Petro.
“Lo miramos con simpatía, pero no conocemos su contenido, por eso no comentamos el contenido del formulario porque no lo conocemos”, explicó en la entrevista censurada.
Dijo que había hablado con el embajador de Colombia en Caracas sobre la propuesta de Petro, pero no dio más detalles.
Edmundo González espera que haya seguimiento internacional
González Urrutia también expresó su confianza en que se permita el monitoreo internacional de las elecciones el próximo 28 de julio, pese a la amenaza del gobierno chavista de solicitar un veto de la UE para extender las sanciones personales a miembros del ejecutivo de Nicolás Maduro.
“No hay razón para que tengan barreras para entrar. No creemos que vayamos a ver ningún problema con eso”, dijo.
Se negó a comentar sobre posibles cambios si gana las elecciones y permanece con Maduro hasta enero de 2025.
“Sabemos que habrá un ganador, tendremos un presidente electo y autoridad en el cargo. eso aumenta Una realidad política que debe resolverse mediante el diálogo, mediante la negociación, con entendimiento entre el gobierno y la oposición. No quiero lanzarme a ningún escenario porque todo se reduce a suposiciones que no me gusta aceptar como válidas. Probablemente creará una realidad política que debemos tener en cuenta”, reiteró.