La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, sostiene que China y Rusia representan una amenaza para la estabilidad en América Latina y el Caribe. Dice que estos países son competidores estratégicos que no respetan las leyes ni los estándares internacionales.
Texto: Antonio Belchi
China y Rusia representan una amenaza para la estabilidad de la región. Eso es lo que se desprende de un reciente informe de la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, quien sostuvo que “la democracia y los valores democráticos están bajo ataque global”.
En esta línea señala a los dos actores principales mencionados anteriormente, “la República Popular China (RPC) y Rusia”. Ambos países -advierte- son “competidores estratégicos que operan sin respetar el derecho o las normas internacionales”. “Toleran y cometen corrupción, campañas de desinformación, delitos cibernéticos y abusos de los derechos humanos que socavan los procesos políticos democráticos existentes en las frágiles democracias de América Latina y el Caribe”.
Además, aseveró que sus acciones “reforzan regímenes autoritarios en Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
La situación, al menos a corto y medio plazo, no es positiva porque, según él, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus “ha tenido su impacto en la región”. “La economía está sufriendo, el PIB (Producto Interior Bruto) ha disminuido del 8,5% al 18,5%”, detalló para justificar la situación, “hay algunas empresas que se han aprovechado”.
“Los actores estatales rebeldes como la República Popular China, Rusia o Irán tienen el poder de intervenir y ayudar a causar inseguridad e inestabilidad en esta democracia”, señaló durante una intervención en el Wilson Center. , un grupo de expertos con sede en Washington.
Introducción del Comando Sur
Sin embargo, está convencido de que el papel del Comando Sur estadounidense es “ayudar a romper ese ciclo” a través de políticas “diplomáticas, de información, militares y económicas”.
“Es muy importante porque hoy vemos la democracia bajo ataque y veo estos regímenes autoritarios o estos líderes autoritarios postulándose para presidente y usando la democracia y luego desmantelándola”, dijo Richardson.
Por ello, su estrategia pasa por construir alianzas con otros países de la región. “Todo lo que hacemos en términos de cooperación en materia de seguridad, la formación que hacemos se basa en los derechos humanos, el Estado de derecho y la profesionalización del ejército”, afirmó.
Lea el artículo completo en Voz de América
Vista de publicación: 101