Para lograr la transición y la reinstitucionalización en Venezuela es necesario que haya un consenso en el país para evitar que el poder político que perdió las elecciones presidenciales se convierta en minoría sin temor a represalias.
“Necesitamos unidad para ganar, lograr la transición y gobernar. Para eso necesitamos cambiar el modelo que destruyó al país”, dijo Simón Calzadilla, economista y secretario general del Movimiento por Venezuela (MPV) durante la nueva edición de Con La Luz, programa organizado por el directivo. El efecto CouyoLuz Melee Reyes.
Calzadilla destacó que para completar el proceso electoral y lograr una transición pacífica en Venezuela es necesario reconocer que el chavismo es una fuerza política, que, a pesar de ser minoritaria, tiene la mayoría de gobernaciones, alcaldías e instituciones.
Le puede interesar: Qué recomienda el chavismo disidente a la oposición si gana el 28 de julio #ConLaLuz
“La rehabilitación será un proceso de mediano y largo plazo. Pero para ello necesitamos definir las líneas del cambio democrático. Han pasado 25 años del conflicto que ha sumido al país en el caos. El chavismo tiene que ir al ejemplo de la tolerancia”, destacó el dirigente político.
Para Calzadilla aún falta iniciar un proceso de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y los partidos de oposición agrupados en la Plataforma Unitaria.
“Quienes tienen el poder deben saber que tenemos los medios para brindar las garantías necesarias de que no se produzca la opresión. Esto puede hacerse mediante legislación, mediante referendos o mediante legislación. El sector de la oposición es consciente de que el potencial que crea la vía electoral para nosotros es ciertamente alto y debería abordarse a través del diálogo político”, afirmó.
Desafíos del camino electoral
El economista indicó que entre la oposición existe temor de que el gobierno de Maduro, sabiendo que está en minoría política, intente bloquear la celebración de elecciones presidenciales.
“Tenemos mucho miedo de que el gobierno se sienta capaz de atacar los derechos de los venezolanos el próximo 28 de julio, dada la desfavorable situación electoral. Creo que esto será un gran error por parte del gobierno. Los venezolanos necesitan y desean un cambio. No le daré este consejo a Nicolás Maduro”, insistió Calzadilla.
Sin embargo, el líder del MPV dijo que es necesario prepararse para lo peor. El peor de los casos es que el gobierno quiera bloquear las elecciones, espero que no cometa ese error.
¿Cómo manejará la oposición la votación?
Calzadilla explicó que la coalición mayoritaria opositora viene trabajando desde hace meses organizando y ampliando la base de datos para formar facilitadores y testigos de mesa. “En este momento se están realizando más talleres en diferentes estados del país. “Va genial”, comentó.
El político dijo que se han puesto en marcha todos los procedimientos para que, una vez capacitados todos los testigos, habrá que capacitar a la gente para este nuevo proceso electoral.
“Después vendrá el proceso de contratación y selección. Lo decidirán los partidos políticos en el consejo. Ahora es una cuestión de cómo protegemos y cómo cuidamos esos votos antes del 28 de julio”, explicó.
El candidato anticalzadilla, Edmundo González, se mostró optimista sobre la cantidad de votos a favor de Urrutia, señalando que tienen un amplio margen de votos. “Tenemos el triple de votos que Nicolás Maduro pero no quiero ser optimista. El evento no es sólo votos, sino también movilización por votos”, dijo.
Negociaciones entre Estados Unidos, la Unión Europea y el gobierno de Maduro
Calzadilla indicó que es conocido entre la oposición que actualmente se están llevando a cabo negociaciones entre Estados Unidos, la Unión Europea y el gobierno venezolano para garantizar las elecciones presidenciales.
“Veremos que lleguen a un acuerdo para aliviar las sanciones a cambio de garantías en el camino electoral, y luego el nuevo gobierno de Venezuela podrá llegar a un nuevo acuerdo mucho más amplio con la oposición. Pero en este momento la delegación opositora no tiene contacto con este gobierno”, concluyó.
Escuche el programa completo en YouTube.