La Operación Gedeón se refiere a la infiltración de un grupo de tropas por la costa del estado Vargas y que se intentó por segunda vez a través de Aragua. Era un plan del político y ex general venezolano Cleaver Alcalá con el contratista estadounidense Silvercorp. Entre los sentenciados se encuentran Josners Adolfo Baduel, el coronel Oscar Pérez Romero, a quien tenía una medida alternativa de libertad por motivos de salud que fue revocada por el juez, y los presos políticos Marifrancis Marcano, Carla da Silva, Ana María Pernía y Andrea Bon y Yolimar. Alemán
El Tribunal de Control 1, con competencia en materia de terrorismo, a cargo de la jueza Henit Carolina López, condenó a 29 imputados en la Operación Gedeón a penas de entre 21 y 30 años de prisión.
El Alianza por los Derechos Humanos y la Democracia Se informa que 20 de los acusados han recibido la pena máxima, mientras que otros nueve han sido condenados a 21 años de prisión por sedición, conspiración, rebelión, organización criminal y financiación del terrorismo.
La audiencia y conclusión del juicio duró más de 14 horas. El abogado Alonso Medina Roa explicó que la mayoría de los imputados estuvieron involucrados indirectamente en el operativo.
#último minuto Condenaron a 20 de los acusados en la operación a 30 años de prisión. #Gedeón y 21 a 9 ciudadanos. Los delitos fueron: traición, conspiración, rebelión, comisión de delito, financiación del terrorismo.
anunció el Dr. @medinaroalonso pic.twitter.com/vlOMTo51AY
— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) 22 de mayo de 2024
Entre los condenados a 30 años de prisión se encuentra Josners Adolfo Baduel, hijo del ex Ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel. Actualmente se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad El Rodeo I. Su hermana Andrea Baduel lamentó la decisión. “Matar a mi padre en cautiverio no fue suficiente para gobernar, ni tampoco para someter a mi hermano Josners Baduel. Por múltiples torturas. Hoy, en un fraude judicial que duró más de 3 años, lo condenaron a 30 años de prisión. No descansaremos hasta que se haga justicia”, escribió en sus redes sociales.
Matar a mi padre en cautiverio no fue suficiente para gobernar, ni tampoco para someter a mi hermano. @jabaduel Por múltiples torturas.
Hoy, en un fiasco judicial, que duró más de 3 años, lo condenaron a 30 años de prisión.
No descansaremos hasta que se haga justicia. Suficiente por ahora. pic.twitter.com/TZkEEJo8Fx
— Andreina Baduel (@AndreinaBaduel) 22 de mayo de 2024
El coronel Óscar Pérez Romero también fue condenado a 30 años de prisión, con medida alternativa de libertad por motivos de salud que fue revocada por el juez, según la coalición. El soldado padece un cáncer terminal y fue asignado a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) como centro de detención.
Entre los condenados a muerte se encuentran el primer teniente Richard Alemán, quien denunció haber sido torturado, incluida violación, por la Dgcim; los capitanes Dimas Murillo, Franklin Leal, Carlos Arturo Rosario, Leonardo Briseño, Francisco Luna, Elías Felipe César y René Olivares; Ángelo Rosales, entrenador de béisbol Gerardo Coticchia; la socióloga española Karen Hernández; los sargentos Tony Guevara, Junior Ojeda y Víctor Perozo; el empresario Franklin Durán; Alejandro Torres Rodríguez; Justo Pastor Daza y Oreste Alfredo Schiavo.
Los empresarios Marifrancis Marcano y Ana María Pernia, detenidos el 25 de abril de 2020 por funcionarios del Sebin en Guaranés, fueron condenados a 21 años de prisión por traición, terrorismo y financiamiento del terrorismo.
Ambos estaban relacionados con el ataque a un destacamento de la Guardia Nacional en Los Tex. El Foro Penal informó que luego de la detención, Marcano permaneció desaparecido hasta el 15 de mayo de ese año cuando fue llevado ante un tribunal con competencia en materia de terrorismo. Actualmente se encuentra alojada en el Instituto Nacional de Orientación de la Mujer (INOF) como Parnia.
También fueron sentenciados a 21 años de prisión la administradora Carla da Silva, quien también denunció torturas durante su detención, el sargento Leonardo Carrillo, el exfuncionario de la DGCIM Leonardo Chirinos, Franchire Ramos, el capitán retirado Erickson Chaya Barrota y las hermanas Andrea y Yolimar Alemán Castellanos.
Las hermanas del primer teniente Richard Alemán, Andrea y Yolimar Alemán, también tuvieron libertad condicional alternativa que fue revocada por el juez López. El INOF Los Tex fue designado como lugar de internamiento.
*Lea también: Teniente Ángel Barrios sentenciado a 28 años por Operación Jaque Mate
La Operación Gedeón se refiere a la infiltración de un grupo de tropas por la costa del estado Vargas y que se intentó por segunda vez a través de Aragua. Era un plan del político y ex general venezolano Cleaver Alcalá con el contratista estadounidense Silvercorp. El objetivo: invadir Venezuela, tomar objetivos militares y deponer a Nicolás Maduro y entregar el poder al diputado Juan Guaidó, jefe de un gobierno interino aprobado por la Asamblea Nacional en Bogotá en 2015, reconocido por la Fiscalía colombiana en marzo de 2021.
86 personas han sido arrestadas por este incidente. Las primeras personas condenadas por Gideon fueron los estadounidenses Luke Denman e Iran Berry, quienes admitieron la verdad y fueron condenados a 20 años de prisión en la primera audiencia preliminar. El 20 de diciembre del año pasado, Denman y Berry fueron liberados junto a otros ciudadanos estadounidenses a cambio del empresario colombiano Alex Saab en negociaciones directas entre las administraciones de Joe Biden y Nicolás Maduro.
Vista de publicación: 395