El 22 de mayo, la Comisión de Logística del Consejo Nacional Electoral (CNE) se convocó a reunión para evaluar el avance del cronograma electoral para las elecciones presidenciales 28 de julio. En el encuentro, el presidente del organismo electoral, Elvis Amaroso, indicó que se encuentran concluidas el 55,45% de las obras.
Fases como nominación de candidatos (21 al 25 de marzo más una prórroga de 12 horas) y posteriores Reemplazar esta aplicación Del 2 al 20 de abril (que se extendió hasta el 23 de abril), el registro del abanderado único estuvo plagado de incertidumbre debido a los obstáculos que enfrentó la oposición.
esta descalificado María Karina Machadoregistrar su alternativa, Karina Yoris El CNE tampoco lo aceptó sin explicación.
Esto, en una extensión de 12 horas, llevó a que el candidato tapadero de Edmundo González fuera postulado por la oposición, que luego quedó finalista. Sin mencionar que en el último minuto de la prórroga para el reemplazo, las tarjetas An Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV) permitieron adherirse a la candidatura del diplomático.

“Un CNE que no cuenta”
“Lo primero que hay que resaltar del cronograma es la falta de transparencia que ha mostrado el CNE en su ejecución. El CNE no informó una parte importante de la actividad relacionada con esta elección”, dijo sobre el actual cronograma electoral el politólogo y experto electoral Jesús Castellanos Vásquez.
Se refirió a la “finalización tardía de actividades”, incluida la publicación de peticiones de los partidos autorizados a formar grupos de electores o por iniciativa propia. Para Castellanos Vásquez “daña los derechos políticos y electorales de Venezuela”.
El experto también destacó, entre otros, el incumplimiento de los horarios definidos en el cronograma del día en particular para el registro y actualización. Registro Electoral Dentro y fuera del país (16 de marzo al 18 de abril).
En el exterior, las operaciones comenzaron con 10 días de retraso en países como Argentina y España, y pese a ello, el CNE no otorgó una prórroga, pero también excluyó a millones de electores.
La primera etapa de la auditoría es satisfactoria.
Después de la primera fase de la auditoría, que incluyó el software de la máquina de votación y el registro electoral, los observadores, a saber Asamblea de Educación de la Red de Observación Electoral Y Observatorio Electoral de VenezuelaAsí como miembros de partidos. UNT y MPV quien postuló a Edmundo González, se mostró satisfecho con los resultados y aseguró que, entre otros, se preserva el principio de un elector, un voto, así como su carácter secreto.
“En algunos casos Auditoría Como el software de las máquinas y el software de totalización, entre otros, los errores se han reducido respecto a las elecciones de 2021”, afirmó el politólogo.
Destaca que como positivo Auditoría integral Pese a no estar incluido en el cronograma, se hizo en apenas dos días, aunque para las regionales de 2021, esta verificación, realizada por expertos universitarios, duró seis semanas.
¿Qué queda en el cronograma?
“Durante lo que queda de elecciones debemos centrarnos en cumplir fielmente el cronograma, entre otras cosas, en las auditorías restantes. Simulación electoralCampañas electorales y aquellas directamente relacionadas con el voto (instalación, constitución, votación, verificación ciudadana)”, dijo Castellanos Vásquez.
Después de la auditoría de la primera fase, en junio comenzará la segunda fase: auditoría de los archivos de configuración de las máquinas de votación (21 de junio); Información de Selección ADES Fase I (25 al 27 de junio); Cuaderno de Votación (30 de junio al 2 de julio); Fabricación de máquinas de votación. (5 al 18 de julio); Software de Totalización (9 al 12 de julio); Infraestructura técnica electoral (15 al 17 de julio) y preenvío de materiales electorales (21 de julio).
Posteriormente se continuó con el desmantelamiento de los Centros Nacionales de Totalización (26 de julio) y de telecomunicaciones Fase I (27 de julio).
La generación del registro electoral definitivo, según el cronograma, se completa entre el 22 y 29 de mayo y será aprobado. Comisión de Registro Civil y Electoral 31 de mayo y luego 1 de junio por el pleno del Directorio del CNE, para ser publicado en el sitio web del organismo electoral ese mismo día.
También Envío de material electoral a misiones diplomáticas Para los venezolanos que votan en el exterior, se realizará entre el 13 y 17 de junio. Pese al apretado cronograma, el CNE también ha establecido que las votaciones del 16 de junio serán simuladas como ocurrió en procesos electorales pasados.
Ensayos y ferias electorales
Para que los electores también estén familiarizados con el sistema automatizado y sepan votar, habrá Feria electoral Del 28 de junio al 27 de julio en todo el país. El mismo plazo se estableció para el reconocimiento de testigos electorales de organizaciones con objetivos políticos designados por los candidatos.
Otra etapa importante Capacitación de los miembros de la junta directiva. Las elecciones se celebrarán entre el 28 de junio y el 21 de julio. Carlos Quintero, vicepresidente del CNE, informó anteriormente que la capacitación, que tendrá una duración total de 30 días, será en línea, luego de lo cual los ciudadanos recibirán su acreditación para trabajar el 28 de julio.
Sumet, organización dedicada a la supervisión electoral, recuerda que las juntas regionales, municipales y parroquiales del CNE son responsables de garantizar que los electores elegidos como miembros de las mesas electorales de sus respectivas jurisdicciones sean informados y reconocidos por recibir servicios en la elección presidencial.
Según el calendario, la campaña electoral oficial comenzará del 4 al 25 de julio. El trabajo que finalizará el 28 de julio también incluye el premontaje de los materiales electorales del 17 de junio al 8 de julio.
la tarea final
él Montaje selectivo de componentes Para los estados se realizará entre el 29 de junio y el 18 de julio, con equipamiento técnico destinado al despliegue en las regiones del 6 al 19 de julio.
Los días 19 y 20 de julio, el CNE publicará una convocatoria a los candidatos presidenciales para que rindan cuentas del financiamiento de sus campañas electorales que se llevarán a cabo después de los comicios (29 de julio al 26 de septiembre).
Las tareas finales del calendario electoral antes del día de las elecciones incluyen, entre otras, Establecimiento de colegios electorales (26 de julio) antes del domingo 28 de constitución.
Esta información fue dada en un comunicado publicado el domingo 26 de mayo. Red Electoral Ciudadana También criticó la falta de campaña institucional del CNE sobre las actas del 28 de julio, el retraso en la publicación del registro electoral y el acortamiento del plazo para impugnar el padrón.
La Red señaló que, según el cronograma, el CNE publicará el registro electoral primario el 29 de abril, lo cual no se ha cumplido. Luego se reveló extraoficialmente que los electores ya pueden consultar el registro y cambios tramitados El CNE dio la información oficial el 4 de mayo.
“La publicación extemporánea del registro primario es una forma de vulnerar el derecho a recibir información oficial oportuna sobre su inclusión en el registro electoral y el derecho a utilizar los recursos pertinentes dentro del plazo que éste señale. Ley orgánica del proceso electoral», denunciaron en el comunicado.