Luis Eduardo Martínez enfatizó que “si viene la Unión Europea (UE), podemos estar seguros que vendrá el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Centro Carter”. Según él, el primer interesado en conseguir este número para darle credibilidad al proceso electoral es el propio Nicolás Maduro.
El candidato presidencial de Acción Democrática Judicializada y diputado a la Asamblea Nacional 2020, Luis Eduardo Martínez, indicó este martes 28 de mayo que el primer interesado en el seguimiento internacional es la administración de Nicolás Maduro, al tiempo que destacó que se trata de una presencia “nutritiva”. con las importantes elecciones del 28 de julio.
En una entrevista con Venezuela En Directo, Martínez destacó que la presencia de seguimiento internacional da “mayor credibilidad a los resultados” ante los ojos de otros países, señalando a Naciones Unidas y la Unión Europea como algunos de los más importantes.
“Si viene la Unión Europea (UE), asegurémonos de que venga el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Centro Carter”, subrayó.
El Alto Representante para Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo este lunes 27 de mayo que anunciará en su momento si envía una Misión de Observación Electoral (MOE) a Venezuela para las elecciones presidenciales. .
*Leer más: Luis Eduardo Martínez reta a Maduro a un debate abierto sobre su gobierno
Borrell así lo indicó a los ministros de Asuntos Exteriores de los países que integran la Unión Europea durante un informe presentado sobre el más reciente intercambio con las autoridades venezolanas para el despliegue de la MOE. “Lo comunicaré en su momento”, insinuó.
Por otro lado, Luis Eduardo Martínez cree que la gente está exigiendo todo lo relacionado con el tema económico y parece que es prioritario sobre el diálogo, por lo que menciona que el objetivo de su campaña es ganar las elecciones. Capaz de implementar aumentos del salario mínimo y ajustar las escalas salariales.
Explicó que, según los técnicos que trabajan con él en planificación gubernamental, “este ajuste inicial podría ser de $300”.
Martínez cree que el sistema sería más fácil de implementar en el sector privado porque allí nadie gana el salario mínimo. Destacó que, en este sentido, quien gane las elecciones debe tener prioridad sobre cómo garantizar el crecimiento del dinero.
Vista de publicación: 81