El embajador de China en Venezuela, Lan Hu, propuso este jueves una conferencia de prensa en la que anunció que en el marco de la celebración se realizarán los 50 años de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, hecho que se celebrará el próximo 28 de junio.
En el encuentro celebrado en la sede de la embajada, Lan hizo un recorrido por las exitosas relaciones bilaterales, que se convirtieron en una alianza estratégica entre la Revolución Bolivariana y gracias a la amplia visión del Comandante Hugo Chávez, quien dirigió su mirada estratégica hacia el Oriente. .
El embajador señaló que con motivo de la próxima celebración, el cuerpo diplomático en Venezuela y la comunidad china preparan una agenda de reuniones para unir aún más a nuestro pueblo en el marco de esta celebración.


Como primera actividad se contará con un concierto sinfónico de la Orquesta Tradicional de Shanghai y el Sistema de Orquestas Nacionales de Venezuela, que se realizará el próximo 23 de junio en el Teatro Teresa Cariño. En segundo lugar, habrá una exposición fotográfica temática sobre los 50 años de amistad entre los dos países, que se realizará el 26 de junio en el mismo lugar.
En el aniversario, el 28 de junio, habrá una recepción formal con actividades culturales y apertura de sobres, costumbre china para expresar buenos deseos.
Las actividades continuarán con una actuación de la Orquesta de la Universidad Shanyu en Teresa Carreño el 6 de julio. En el futuro, el embajador Lan Hu anunció que en septiembre y octubre de este año se presentará un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de China y un próximo ciclo de películas chinas.
Una relación basada en la amistad y el respeto.
El embajador Lan Hu expresó que el éxito de la relación entre China y Venezuela radica en el respeto mutuo y la voluntad de cooperar en temas de interés común, como la paz, el desarrollo de los pueblos y la visión multilateral del mundo.


“Cuando hablamos de estos 50 años de amistad, no podemos olvidar al gran héroe, al pionero que es nuestro eterno comandante Hugo Chávez. Fue él quien dirigió la visión de Venezuela de oeste a este, de norte a sur. Esto abrió la puerta a la cooperación entre China y Venezuela”, recordó el embajador.
En este sentido, expresó que desde entonces la relación entre nuestros países no sólo se ha dado a nivel comercial y político, sino que se ha convertido en un verdadero y profundo vínculo de amistad.
Destacó que gracias a este movimiento se ha logrado una cooperación real en áreas importantes como la energía, la tecnología, la industria e incluso el lanzamiento de satélites, pero también una cooperación importante en infraestructura, educación e intercambio profesional.
Sanciones, embargos y cooperación necesaria
En su intercambio con la prensa, el embajador chino expresó la negativa de su gobierno a imponer sanciones unilaterales contra Venezuela y cualquier otro país, lo que China ha condenado en diversas circunstancias.
“Desde 2017, Venezuela ha sido sometida a sanciones y bloqueos ilegales por parte de Estados Unidos y sus aliados, que han causado problemas y dificultades en la vida social, afectando efectivamente la cooperación entre China y Venezuela”, admitió Lan, mientras su país se mostraba embotado por la palabras. . Se opone a esta prohibición y apoya firmemente al país en sus demandas.
Enfatizó que la motivación de Washington y sus aliados para establecer estas sanciones es la inestabilidad política de los países que no están de acuerdo con sus diseños, y que su propio país se ha visto afectado por estas políticas agresivas.
“Estados Unidos también ha decidido influir en el proceso de desarrollo de China, aplicando impuestos y sanciones unilaterales, como está sucediendo en Venezuela”, comentó.
Reveló que estas acciones lo que han hecho es causar graves daños a las cadenas de suministro globales, por lo que veo la necesidad de actuar, como lo están haciendo Venezuela y China, condenando incansablemente tales prácticas a través de la Organización Internacional de Comercio y otras plataformas. “Para proteger nuestros derechos legítimos”.
Dijo que China implementa sus principios mutuos con una ley antisanciones, pero considera que la manera de superar tales prácticas pasa por la “cooperación mutuamente beneficiosa” como defensa del desarrollo global.