Un equipo de 400 policías de Kenia llegó este martes a la capital haitiana, Puerto Príncipe, para apoyar al país caribeño en una grave crisis de seguridad provocada por la violencia provocada por bandas armadas.
En un mensaje publicado por el Dr.
“El gobierno y el pueblo haitiano esperan que el fin de esta misión multinacional ayude a estabilizar el país para renovar el personal político y regresar a una democracia funcional”, dijo Conille.
Por su parte, el presidente de Kenia, William Ruto, destacó en la misma red social que su país “tiene sólidas credenciales en la consolidación de la paz global y la resolución de conflictos”.
“La presencia de nuestros agentes de policía en Haití traerá alivio a los hombres, mujeres y niños cuyas vidas han sido destruidas por la violencia de las pandillas”, afirmó el presidente africano.
Los soldados forman parte de los 1.000 policías que Kenia ofreció para liderar una misión multinacional de asistencia a la seguridad autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Los agentes provienen de diferentes unidades policiales y reciben capacitación en diferentes áreas.
En 2022, las autoridades haitianas solicitaron ayuda para erradicar la violencia de las bandas criminales; Por ello, el Consejo de Seguridad autorizó el envío de una misión de asistencia a la Policía Nacional de Haití en octubre de 2023.
Intervención militar en Haití
Los analistas advierten que la llegada de la fuerza policial equivale a una intervención militar internacional frente a la frágil soberanía del país, sobre todo porque está financiada por el gobierno de Estados Unidos, un país con una larga historia de intervencionismo en todo el mundo.
Se espera que a la policía de Kenia se unan agentes de 15 fuerzas de África y el Caribe, así como de Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña y España. La fuerza total en la isla ascenderá a unos 2.500 cascos azules.
Según cifras de la ONU, en 2023, 8.000 personas se han visto afectadas por la violencia en la nación caribeña, donde bandas criminales controlan alrededor del 80% de la capital, Puerto Príncipe.