El CNE reiteró que la participación de la población en el simulacro fue “abrumadora” y dijo que los incidentes fueron “mínimos”. El vicepresidente Carlos Quintero aseguró que el organismo electoral está en capacidad de entregar resultados en el menor tiempo posible.
Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró este lunes 1 de julio que el organismo electoral está en condiciones de entregar los resultados de las elecciones presidenciales “en el menor tiempo posible”. Simulacro del domingo 30 de junio.
En un discurso al que asistieron todos los rectores del CNE, Quintero indicó que en caso de probarse diversos aspectos técnicos, los colegios electorales se mantuvieron abiertos hasta las 11:30 horas aproximadamente y dijo que en la práctica certificada la plataforma de transmisión, utilizando la tecnología disponible, tuvo una probabilidad del 98%, así como un 2% de centros que no estaban transmitiendo para simular acciones en los módulos de contingencia.
Señaló que este simulacro tuvo particularidades respecto de otros procesos cercanos -como el referéndum en Esequibo-, donde señaló que las parroquias tuvieron un 58% de cobertura; 10,5% mesas y 8% mesas electorales. En ese sentido, destacó que se han activado unos 400 metros más y mil mesas más respecto al último evento similar.
Reiteró que la participación de la población en el simulacro fue “abrumadora”, lo que ayudó al CNE a medir “la efectividad del proceso de votación, verificación, transmisión y totalización”. Confirmó que el tiempo medio de votación fue de 38 segundos.
*Leer más: CNE: “Abrumada” participación en simulacro #28Jul es un impulso para lo que viene
Destacó que, junto con otros organismos que cooperan en el proceso electoral, las incidencias se resuelven en el menor tiempo posible. Durante la simulación participaron 10.500 operadores en 1.174 centros donde se midieron los procesos de recogida, asistencia, instalación y puesta en mesa; Así como información en apertura, cierre y transmisión.
“Los operadores reportaron los incidentes en el horario establecido en el cronograma. Serán alrededor de 60 mil operadores el día del evento”, comentó y enfatizó que la única forma de fiscalizar es capacitar y practicar a estas personas.
También dijo que la contingencia se probó en campo, para lo cual contaron con 335 centros de acopio de contingencia con un 15% de componentes de máquinas.
El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, destacó que las incidencias fueron mínimas: 2,29% en máquinas; 0,9% en su bios y 0,70% en memoria extraíble.
Vista de publicación: 80