Un portavoz del gobierno estadounidense expresó su esperanza de que el nuevo diálogo con Venezuela sea “de buena fe” y añadió que Washington estaba comprometido con el cambio democrático.
Un portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca expresó a la agencia Venezuela En Directo este martes 2 de julio su esperanza de que la nueva fase de diálogo entre los representantes estadounidenses y la administración de Nicolás Maduro sea “de buena fe”.
Asimismo, la fuente reiteró el pedido de que se celebre un proceso electoral “competitivo e inclusivo” en Venezuela, así como el compromiso de Joe Biden de liderar un gobierno democrático.
“Damos la bienvenida al diálogo de buena fe. “Somos conscientes de que la transición democrática no será fácil y requerirá un compromiso serio”, afirmó.
Posteriormente, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Vedanta Patel, insistió en que el acuerdo de Barbados firmado entre el chavismo y la oposición a mediados de octubre de 2023 era “el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen”.
Así respondió Estados Unidos luego de que la noche del lunes 1 de julio el presidente Nicolás Maduro informara que retomará el diálogo con Washington el próximo miércoles. Con Maduro+ dijo durante su programa que quiere superar el “brutal y estéril conflicto” que mantiene con el país.
En ese sentido, destacó que recibió una oferta -por dos meses consecutivos- para retomar el diálogo directo con el gobierno de Estados Unidos. “He decidido que el próximo miércoles se retomen las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para cumplir con los acuerdos de Qatar, que son diálogos públicos y no secretos”, dijo Maduro.
*Leer más: Estados Unidos espera que se mantenga la candidatura de Edmundo González Urrutia
Maduro indicó que aceptó el ofrecimiento del gobierno de Joe Biden y anunció que Jorge Rodríguez y Héctor Rodríguez integrarían la delegación venezolana.
“He aceptado la oferta del gobierno estadounidense de reanudar el diálogo directo. Allí estarán Jorge Rodríguez y Héctor Rodríguez y vamos a debatir y buscar nuevos acuerdos para cumplir lo firmado en Qatar”, comentó Maduro.
Desde marzo de 2022, cuando una delegación de la Casa Blanca fue a Caracas para reunirse con Maduro, las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido intermitentes y plagadas de altibajos.
Como resultado de este diálogo, Estados Unidos levantó parcialmente las sanciones a Venezuela en octubre de 2023, pero la administración Biden revocó el alivio seis meses después debido a la inhabilitación electoral de María Corina Machado.
Sin embargo, gracias a las negociaciones, Venezuela logró -entre otras cosas- la liberación del empresario colombiano Alex Sabré, identificado como testaferro de Maduro, quien estuvo retenido en Miami hasta diciembre pasado como parte de un intercambio de prisioneros.
Con información de Venezuela En Directo
Vista de publicación: 210