Estados Unidos y Panamá firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) este lunes 1 de julio Combatir la migración irregular hacia la región, con especial atención a la peligrosa selva del Darién.
específico, Estados Unidos se ha comprometido a cubrir el costo de repatriar a los migrantes que cruzan el Darién de manera irregular y detenido en Panamá.
Leer más: Nueva norma propuesta “protege a los trabajadores del calor excesivo”
Se ha llegado a un acuerdo Se están considerando medidas para fortalecer la seguridad fronteriza y prevenir la trata de personas.
La migración irregular a través del Darién ha aumentado significativamente en los últimos años. Junto con miles de inmigrantes, muchos de ellos niños, se embarcaron en este peligroso viaje en busca de llegar a América del Norte. Entre ellos se encuentran los venezolanos.
La situación en Darién es muy difícil y peligrosa. Muchos migrantes enfrentan riesgos de violencia, enfermedades y explotación.
Mientras tanto, la repatriación es parte de un enfoque múltiple para combatir la migración irregular en la región. También incluye esfuerzos para proteger la migración regular, los refugiados y los solicitantes de asilo. Asimismo, luchar contra las redes de trata de personas.

Trascendencia
- La repatriación de migrantes puede tener un impacto significativo en la vida de las personas Aquellos que han sido enviados de regreso a sus respectivos países.
- Garantizar los derechos humanos de los migrantes repatriados es crucial. También recibirán el apoyo y la asistencia que necesitan para reintegrarse a la comunidad.
- Participan organizaciones humanitarias y de derechos humanos Seguimiento de la situación y apoyo a la protección de los migrantes repatriados.
Sobre el contrato
“En el acuerdo firmado hoy por el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, el gobierno de Estados Unidos se compromete a cubrir el costo de la repatriación de inmigrantes que ingresen ilegalmente a través del Darién”, La oficina del nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien asumió este lunes, anunció en un comunicado.
Este Memorando de Entendimiento sobre “Asistencia y Cooperación” en Materia Migratoria “Esto permitirá el paso de inmigrantes ilegales por el Darién, un problema que se ha convertido en una grave crisis humanitaria”.
El texto del acuerdo, según la nota, indica que se busca “Apoyar a Panamá con equipamiento, transporte y logística de los extranjeros identificados en el flujo migratorio en violación a las leyes migratorias de Panamá.” que “estarán sujetos a procedimientos administrativos migratorios de conformidad con la ley panameña”.