El vicepresidente Sectorial de Comunicaciones, Cultura y Turismo y ministro del Poder Popular para Comunicaciones e Información, Freddie Núñez, en transmisión por VTV Radio, analizó la actual problemática informativa destacando el lanzamiento de una campaña electoral, según nota del portal del canal estatal “con erudición democrática, que hacen de la elección un Con gente que la toma como un partido” escenario de las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.
Día de la Independencia
Al valorar el Día de la Independencia celebrado hoy viernes 5 de junio, el Ministro dijo: “No fue la libertad del papel y la tinta, fue el precio de 10 años de guerra, de lucha por la libertad. Hemos heredado la gloria, pero también damos un desafío, ser fieles a nuestra historia y abrir camino a la redención. En el siglo XIX era una libertad política, en el siglo XX hubo grandes retrocesos en términos de libertad económica, política, científica y cultural, y ahora, con el siglo XXI, estamos avanzando.
Por su parte, la periodista invitada al programa, Karen Méndez, destacó que, “en esta fecha, el país se movilizó por la democracia, por unas nuevas elecciones”.
Comienza la campaña electoral
Al analizar el inicio de campaña realizado este jueves, indicó que este hecho “representa la erudición democrática del pueblo venezolano, que toma las elecciones como un partido. La gente quiere tomar decisiones, se arma de argumentos. Estuvimos en Julia, y de allí nos dirigimos a Caracas Ayer el Comando Nuestra de Venezuela despegó en 70 ciudades del país.
Al respecto, el periodista indicó que los venezolanos somos “conscientes, que sabemos que cuando hay momentos que ameritan participar, no estamos en casa”.
A lo que el viceministro respondió, así fue en el simulacro electoral: “La gente quería participar, aunque fue un despliegue educativo, los partidos de oposición desplegaron su campaña electoral, presagiaba una campaña llena de lógica y de reencuentro con gente con un sentido de los asuntos públicos.” sentimiento.”
Diálogo con Estados Unidos
Al respecto, reveló que “el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lo dijo todo. Para muchos esta es una noticia que los sorprende, pero para el pueblo no. El jefe de Estado siempre está abierto al diálogo. y cuando se interrumpe ese diálogo, se viola la regla, porque el diálogo ha sido traicionado. Y por eso el presidente habla de volver a ese diálogo, pero en los términos de transparencia. Esto significa que no se infiltra información parcial sobre el diálogo. No manipulados y vamos directo al grano.”
Indicó que el gran diálogo interno “será el 28 de julio, el diálogo de voluntades, ese día el pueblo hablará y después no habrá nada que hacer más que lo que el pueblo dirá. Con Estados Unidos lo que tiene que ver es cómo vuelve a la legitimidad internacional y deja a Venezuela en paz”.
sabotaje
En respuesta a las acusaciones de sabotaje del jefe de Estado, el ministro dijo que “Venezuela quiere elecciones libres de sanciones y violencia política, suficiente para utilizar el terrorismo y el boicot para manipular al pueblo. Para extraer un capital político que no existe. Este cable submarino, Lo que se intentó recortar, no se iba a recortar a la familia de un partido político, era contra la población. “No se puede sostener ningún argumento de que la violencia se convierte en una campaña encubierta, cero violencia, cero sabotaje”.
El periodista invitado al respecto reveló que “este mensaje debe llegar a quienes piden elecciones libres y competitivas, dentro y fuera de Venezuela”.
Estabilidad energética
El ministro fue contactado por un análisis realizado por el Financial Times, que indica que Estados Unidos y la Unión Europea quieren acudir a los gobiernos nacionales, tras el fracaso en este asunto, señaló que este medio “hace un análisis realista, que “Para los inversionistas internacionales, un país necesita estabilidad y un interés energético común. Venezuela nunca ha utilizado el petróleo como arma política. Venezuela es un socio confiable y está en sus planes continuar como un socio confiable y participar con soberanía”.
Al respecto, el periodista dijo que las sanciones no cumplieron su propósito político.
Salud de George Glass
El evento abordó la situación del ex vicepresidente Jorge Glass de Ecuador. En ese contexto, el ministro mencionó que “es un preso político que ha sido sometido a constantes torturas desde que inició la persecución en su contra. El presidente ecuatoriano Rafael Noboa ha destruido el derecho internacional, ha violado la Convención de Viena, ha violado los derechos humanos de George Glass y de todo el personal de la embajada de México”.
Al respecto, el periodista afirmó: “Prestaremos atención al comité internacional que se formó en defensa del vidrio”.
Protestas en Israel
En Israel hay más voces que cuestionan al gobierno del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, lo que se refleja en las protestas israelíes contra ese gobierno. Al respecto, el ministro expresó que Netanyahu “es un hombre con nula popularidad, que si no fuera por esta terrible guerra para exterminar al pueblo palestino, habría dejado de ser primer ministro, porque ya había rechazado muchas cosas”. Las protestas en los hombros se están intensificando, pero el pueblo palestino también está recibiendo bombardeos”.
El periodista confirmó que Estados Unidos y Europa permitieron la caída de Netanyahu, pero hay una política de Estado contra los palestinos, “no cambiará por el cambio de primer ministro”.
Sólo en Europa
El giro a la derecha en Europa fue abordado por la ministra, quien afirmó que “Europa tiene un rasgo común y es el retorno al pensamiento conservador, una derecha que se sustenta en el mito del dominio étnico de Europa sobre el mundo. Y una visión imperial”. “
En este sentido, el periodista invitado, Pascual Serrano, el nombramiento de Caja Callas como jefe de la diplomacia europea, “quizás la peor noticia para una Europa en paz, pues representa el elemento más beligerante contra Rusia. En su país derribó monumentos soviéticos”.
vino tinto
El ministro valoró la marcha de la selección nacional de fútbol y el desarrollo del juego en el país, que ha recibido el apoyo del Gobierno nacional.
En este segmento estuvo invitado el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Jorge Giménez, quien expresó que “el fútbol ha mejorado. Así como la conexión de la afición. Tenemos asociaciones de fútbol en los estados donde se realiza el torneo”. , para que los más jóvenes puedan practicar fútbol Cada vez más, esta política ha sido evaluada tanto por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMABLE) como por la Fédération Internationale de Football Association (FIFA).