El Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y Relator Especial sobre la libertad de expresión Organización (Relay) para solicitar el fin de las detenciones en Venezuela este 8 de julio y hablar de un clima en el que se realicen elecciones libres el 28 de julio.
“Para 2024, Al menos 50 personas, entre ellas activistas de la oposición, sindicalistas, activistas y periodistas, han sido detenidas.. Se cerraron diez locales comerciales utilizados para reuniones de campaña de la oposición y se detuvo a representantes de la oposición en controles de carreteras”, recordaron en un comunicado.
También citaron el cierre de medios de comunicación y el desequilibrio en las estaciones de radio y televisión para promover sus propuestas electorales.
“La CIDH y la RELE consideran que estos hechos no son hechos aislados, sino que forman parte de un patrón de represión destinado a desalentar la participación política de los partidos de oposición y de la ciudadanía en general”, señalaron.
Además, resaltaron que son parte de un “ataque a la democracia” y “las restricciones a la libertad de expresión, asociación y reunión tienen como objetivo perpetuar al partido de gobierno en el poder”.
Llamaron al actual gobierno a “Comprometerse con la democracia“, lo que implica que se respete la separación de poderes del pueblo, el fin de la opresión política, la libertad de expresión e información, así como “queda asegurada la participación política de la oposición en igualdad de condiciones”.
Qué pasó al inicio de la campaña
La campaña electoral comenzó oficialmente desde el pasado 4 de julio. El mismo día, mientras el chavismo y la Plataforma Unitaria Democrática se enfrentaban con movilizaciones separadas en Caracas, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Contel) cerró una estación de radio en el estado Guárico y bloqueó los portales de Cazadores de Verificación, informó Espaza.com.
Además, ONG registraron la detención de 15 líderes políticos en estados como Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Lara, quienes hacían proselitismo a favor de Edmundo González Urrutia, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática. Aunque fueron liberados más tarde, la policía confiscó sus equipos de sonido para su propaganda abanderada.
La CIDH y Rele también afirman que “en contextos electorales, en particular, los debates democráticos requieren un alto nivel de circulación e intercambio de ideas, opiniones e información sobre los candidatos, sus partidos y sus propuestas, principalmente por parte de los medios de comunicación, que buscan mantener electos”. oficina y Aquellos que quieran expresarse.