El 34 por ciento de los hogares españoles no pueden refrigerar sus viviendas debido a los altos precios de la energía, alertó hoy miércoles la organización no gubernamental (ONG) “Save the Children”, basándose en datos oficiales y en un momento en el que el país europeo se enfrenta al aumento de las temperaturas.
Según la agencia estatal de meteorología (Aemet), España vivirá a partir de este jueves su primera ola de calor estival, con temperaturas de hasta 44 grados centígrados en algunas regiones del sur.
Amet, que ha activado alertas naranjas para el jueves y viernes en varias regiones españolas, indicó que las temperaturas alcanzarán valores muy elevados, superiores a lo normal para estas fechas, especialmente en el sur y noreste de España.
“Los niños que viven en familias con desventajas económicas son los más afectados por las consecuencias de la crisis climática. Sus condiciones materiales, como la adecuación de sus viviendas, los hacen especialmente vulnerables a fenómenos como las olas de calor”, explicó en un comunicado el experto de “Save the Children”, Diego Santamaría.
“El calor afecta a la calidad de su descanso y ocio, aumentando los riesgos que ya sufren en términos de salud o rendimiento escolar”, añade el experto.
Según la ONG, en estos hogares viven 2.664.000 niños en España, es decir uno de cada tres, por lo que piden la activación de políticas públicas para mitigar los lugares donde viven y se desarrollan los menores.
El verano pasado fue el más caluroso registrado en España y este 2024 podría ser aún más caluroso, según las previsiones del servicio meteorológico de la Unión Europea (UE), Copernicus.