El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) se mostró este lunes confiado en que “el chavismo ganará en Venezuela” pese a algunos cuestionamientos internacionales sobre las elecciones del próximo domingo, y también se mostró cauto sobre el futuro a largo plazo y los estrechos vínculos. Bolivia y Argentina, hoy lideradas por el ultraliberal Javier Milli.
A pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el líder del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), también aseguró en una entrevista a Venezuela En Directo que él y su partido quieren “que gane el chavismo en Venezuela” y afirmó que a pesar de las acusaciones y dudas sobre la Elecciones del “hermano (Nicolás) Maduro” y los venezolanos son “valientes”.
“Hay un alto porcentaje de la población que cree en su soberanía e identidad”, dijo Morales sobre las próximas elecciones en Venezuela.
“Hugo Chávez es un legado que dejó Simón Bolívar, por alguna razón en la vida (Nicolás) Maduro sigue siendo hijo de Chávez”, dijo el ex gobernante.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ocupa el cargo desde 2013 tras la muerte del presidente Hugo Chávez y ha sido aliado de Evo Morales desde entonces.
La líder María Corina Machado, quien ganó las primarias de octubre de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), no pudo postularse a la presidencia de Venezuela por inhabilitación administrativa, pero apoyó la campaña del candidato del PUD, Edmundo González Urrutia. . .
Aunque el comando de campaña del chavismo ha asegurado que todas las encuestas pronostican que el presidente Nicolás Maduro obtendrá una segunda reelección.
Respeto a la elección de Millie.
Sobre las relaciones entre Bolivia y Argentina, Evo Morales dijo a Venezuela En Directo que “respeta” la decisión democrática del pueblo argentino de elegir a Javier Millais como presidente.
El mandatario boliviano recordó que durante ese tiempo “conversó” con el exgobernante argentino Mauricio Macri (2015-2019), pese a sus diferencias “ideológicas y programáticas”.
Añadió, sin embargo, que siempre “le dio más confianza” tratar con dirigentes como Néstor Kirchner o Cristina y Alberto Fernández.
Morales agregó que para eso se creó la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), para que los países puedan trabajar entre sí sin importar “de derecha o de izquierda”.
Sobre la elección de Milli, dijo: “Respeto cuando la gente elige democráticamente”.
Bolivia y Argentina comparten frontera y han ampliado sus vínculos diplomáticos y comerciales en los últimos tiempos, siendo las exportaciones de gas boliviano a su vecino uno de los apoyos económicos del país andino.