Un estudio de la Universidad Estatal de San José de California (SJSU), reveló que la infidelidad es más probable entre los jóvenes y los adictos a las redes sociales.
Las interacciones en plataformas digitales pueden crear aislamiento, Eso puede contribuir a la infidelidad en la pareja, señalan los resultados de una investigación.
Leer más: Evento inusual: YouTuber buscado Se vuelve viral y ahora sospechan que descarrilaron un tren para grabarlo
Sin embargo, el psicólogo Héctor Urdaneta explica en la red telemundo qué La infidelidad es multifacética y no se limita a la edad o al uso de redes sociales.
específico, El estudio señaló que los participantes más jóvenes obtuvieron puntuaciones más altas en adicción a los sitios de redes sociales. Y también en incredulidad que los que eran mayores.
Los estudios han demostrado que con la edad, El vínculo entre la interacción en las redes sociales y la desconfianza se estaba debilitando.

considerar
- Causación versus correlación: Aunque el estudio sugiere una relación entre el uso de las redes sociales y la desconfianza, no establece una relación causal. Otros factores, como la personalidad individual o las características de las relaciones, también pueden influir.
- Definición de infidelidad: Las definiciones de infidelidad pueden variar ampliamente, desde una simple interacción en línea hasta una relación física. Esto puede dificultar la comparación de resultados entre diferentes estudios.
- Estudio de muestra: La representatividad de la muestra utilizada en el estudio es crucial para la generalización de los resultados. Si la muestra está sesgada, es posible que los resultados no sean aplicables a la población general.
- Otras razones: La infidelidad es un fenómeno complejo en el que influyen muchos factores. Es decir, incluyendo cultura, edad, género, educación y experiencias de relaciones previas.