La escuela Madre María Michaela, del municipio de Sucre, estaba desierta a las 16.15: solo había uno o dos electrolitos pagados. El teniente a cargo del Plan República dijo que allí votaron 2.726 venezolanos, citando la rapidez del proceso y los retrasos en la votación de los adultos mayores.
La tarde de este domingo 28 de julio transcurrió lentamente en varios colegios electorales del municipio Sucre en el estado Miranda. Se confirma una gira realizada por ella decual.
A las 16, en el Colegio Santa Gema de Santa Eduvigis, Víctor Lara García, testigo opositor, dijo que la participación se estimaba en ese momento en un 37%. Seis mil electores están registrados para un total de seis mesas en este centro de Sucre. A esa hora el proceso transcurrió sin incidentes y, como se conoció, con mayor flujo durante la mañana.
*Lea también: ¿Cuál es el alcance del plan republicano para las elecciones presidenciales del 28 de julio?
Aunque el militar responsable del Plan República de Fan no permitió que se tomara la foto, alrededor de las 16.00 horas comenzaron a recoger las sillas dispuestas en el interior de la escuela, argumentando que había muy pocos votantes. Llegaron a cuentagotas.
La votación también se desarrolló en la escuela Madre María Michaela, en el municipio de Sucre, que a las 16.15 horas estaba desierta: allí sólo habían votado uno o dos electores. El teniente a cargo del Plan República dijo que allí votaron 2.726 venezolanos, destacando la rapidez del proceso y los retrasos en la votación de los adultos mayores.
De igual manera, en la Biblioteca Pública de Campo Rico, a las 16:41, un funcionario de Plan Repubblica fotografió las credenciales del periodista antes de brindar cualquier información. Sucre tiene una mesa en este centro y allí votaron 353 electores. Se dijo que entonces votó el 60%.
En la Unidad Educativa Nacional Mariano Picón Salas había dos o tres electores a las cinco de la tarde. En este colegio electoral de Sucre votaron unos 4.000 electores. En ese momento, más del 50% había votado. Gabriela Díaz, coordinadora del centro, dijo que se resolvieron los problemas que surgieron cuando los electores pisaron los cables de las máquinas de votación la mañana de las elecciones presidenciales.

Por la tarde hubo algunos electores en la Unidad Educativa Mariano Picone Salas
Vista de publicación: 63