El Centro Carter está a la espera de poder viajar desde Venezuela a Estados Unidos donde dará a conocer su informe preliminar sobre las elecciones venezolanas.
El Centro Carter, una de las organizaciones invitadas al proceso de observación internacional de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, canceló la presentación este martes 30 de julio de su informe preliminar sobre el proceso electoral.
Sin embargo, una fuente cercana confirmó el asunto. decual El expediente se dará a conocer cuando la delegación del Centro Carter llegue a suelo estadounidense. Asimismo, se ha informado que sus funcionarios se encuentran en el aeropuerto esperando salir de Venezuela.
A las preocupaciones logísticas se sumó la suspensión de vuelos debido a la suspensión de relaciones con otros países.
Aseguró que el grupo no fue presionado para salir del país, pero había preocupaciones de seguridad y logísticas ya que los vuelos fueron suspendidos debido a la ruptura de vínculos con varios países. Además, enfatizaron su solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) de dar a conocer los resultados detallados de la elección para verificar si efectivamente el presidente Nicolás Maduro había ganado.
El Centro Carter también advirtió que no podían acceder a estos datos a pesar del papel de observadores internacionales.
*Lea también: Unión Europea se suma a llamado internacional para difundir actas aisladas del CNE
El lunes 29 de julio, la organización solicitó al CNE publicar detalladamente los resultados de la elección presidencial.
“Los datos minuciosos enviados al CNE son esenciales para nuestra evaluación y fundamentales para el pueblo venezolano”, afirmó el Centro Carter, que recordó que envió su misión técnica a Venezuela por invitación de la organización.
El centro señaló que su objetivo es “evaluar la elección presidencial de acuerdo con el marco legal de Venezuela, así como con los estándares regionales e internacionales en materia de elecciones democráticas”.
En la madrugada del lunes 29 de julio, el CNE declaró ganador a Maduro, quien buscaba la reelección para un segundo mandato, con el 80% de las actas transmitidas. La diferencia entre el titular y el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, fue de sólo 704.114 votos. La participación en esta elección fue del 59%.
González Urrutia y la dirigente opositora María Corina Machado rechazaron los resultados y pidieron que se verifique con actas un conteo completo. Machado aseguró que defenderán la verdad y no aceptarán chantajes de violencia. Instó a los ciudadanos a presentarse el lunes frente a sus colegios electorales.
Vista de publicación: 153