Líder de la oposición María Karina Machado Este sábado encabezó protestas en rechazo a los resultados oficiales de las elecciones presidenciales con el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarando ganador a Nicolás Maduro. Al grito de “libertad”, el dirigente reiteró que en esa elección votó la mayoría Edmundo González Urrutia.
“Edmundo González se ganó el apoyo de la gente y todos sabíamos lo que estábamos publicando. Dijo: hemos hecho historia.
“Todos los venezolanos dentro y fuera del país estamos viviendo el momento más importante. Todos sabíamos que en el escenario planteado, mucha gente nos decía que era imposible probar el fraude: lo que demostramos fue la victoria de Edmundo González”, dijo Machado en la manifestación.
Machado llegó en una camioneta a la manifestación realizada en la calle principal de Las Mercedes, junto a Delsa Solórzano, Juan Pablo Guanipa, María Beatriz Martínez, Biagio Pillieri y Williams Dávila de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Aunque ha hablado en los últimos días de la necesidad de protegerse de las amenazas en su contra, insistió en que no se rendirá en las calles y pidió a sus seguidores que tampoco desistan de la lucha.
“Son capaces de cualquier cosa, pero nunca confían en nuestra organización. No nos salimos del camino; La nuestra es una lucha civil y pacífica.“, enfatizó.

sin miedo
“El 28 de julio marca un hito a partir del cual se inició la transición a la democracia en Venezuela”, agregó Machado.
Entre gritos de “libertad”, el político destacó la fortaleza de la ciudadanía que, a pesar de la represión de las protestas celebradas entre el lunes y el martes, rechazó los resultados oficiales de las elecciones que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro.
“Después de una represión brutal que creían que nos silenciaría, asustaría o paralizaría, la presencia de cada uno de ustedes aquí muestra al mundo el nivel de fuerza y lo que significa que vamos hasta el final”. Animó a sus seguidores.

Asimismo, dijo que en los últimos días ha habido denuncias de persecución a testigos electorales, lo que indica que el “miedo” está del lado del gobierno de Maduro.
“Hoy el miedo está en otra parte (…) Tenemos una lucha civil y pacífica, pero no es débil”, anotó.
El exdiputado sostuvo que no renunciaría al derecho a la protesta pacífica, ni admitiría que le ofrecieron un “chantaje” que “equipa a víctimas con delincuentes”.
“No tenemos armas de fuego, el gobierno las usa contra el pueblo, la protesta civil y pacífica no es violencia”, señaló.
concentración
Miles de personas salieron este sábado a las calles de Caracas y otras zonas de Venezuela en marchas y mítines para protestar por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo.
La manifestación, convocada por el PUD, comenzó en Caracas con normalidad y sin incidentes significativos, pese a la gran afluencia de personas tanto a pie como en motocicletas.

Se trata de la segunda manifestación de gran escala que se realiza a petición de la oposición mayoritaria, que afirma que su abanderado en las elecciones presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen con un 80% de apoyo. Acta de votación que afirma haber subido a un sitio web.
Sin embargo, el chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por la oposición no es real, aunque el CNE no ha difundido el acta que entregará en caso de ser requerida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Luego de que Maduro interpusiera un recurso de amparo, luego de tres días de demandas, se inició la acción del TSJ para que el Tribunal Superior solicite un peritaje sobre los resultados electorales, cuya transparencia ha sido cuestionada por la oposición, diversas organizaciones y a. Una buena parte de la comunidad internacional.