él Gobierno de EE. UU. Este lunes 5 de agosto queda claro que reconoció Edmundo González Urrutia Como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, pero no como presidente, y mientras tanto llamó a una “transición democrática” en Venezuela.
“Todavía no estamos en esa etapa (de reconocerlo como presidente). “Estamos en estrecho contacto con nuestros socios en la región, particularmente Brasil, México y Colombia, para encontrar una manera de avanzar”, dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.
Leer más: Macron elogió la posición de Brasil, Colombia y México en la crisis electoral en Venezuela
En este sentido, Miller llamó al chavismo y a la oposición a “iniciar negociaciones para una transición pacífica de regreso a la democracia”.
El vocero reiteró el llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a darlo a conocer lo antes posible. Registro de votaciones Con resultados “tabla por tabla”.
Miller insiste en que ha pasado más de una semana desde las elecciones Cualquier prueba presentada por el CNE requerirá un “escrutinio más detenido”. Por “la posibilidad de cambio y manipulación después de ese tiempo”.

Elecciones en Venezuela
La crisis en Venezuela surgió por la negativa del chavismo a publicar Actas electorales de todos los colegios electorales. del pais
Un gran sector de la oposición y la comunidad internacional solicitaron la liberación del proceso. Probarán la victoria de Nicolás Maduro en duda En dicha elección, la cual fue anunciada por la Autoridad Electoral el pasado lunes 29 de julio, en horas de la madrugada.
La CNE emitió el segundo boletín el viernes pasado. En esto se reafirmó Se espera que Maduro gane con el 51,9% de los votos, frente al 43,1% de Edmundo González Urrutia. Sin embargo, nuevamente las actas solicitadas por la comunidad internacional no fueron mostradas sin ninguna prueba u oposición.
Todo el tiempo, un sitio web contrario donde ofrece 81,7% minutos, González obtuvo la victoria por un 67%. frente al 30% de Maduro.
Así lo explicó la dirigente opositora María Karina Machado hasta el pasado lunes Con el 73,20% de los votos recibidos, Maduro sumó sólo 2.759.256 sufragios. Por su parte, González Urrutia acumuló hasta 6.275.182.