Los cancilleres de Colombia, México y Brasil consideran que el Consejo Nacional Electoral es el organismo legalmente responsable de difundir los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Caracas. Los cancilleres de Brasil, Colombia y México consideran fundamental presentar los resultados de las fracasadas elecciones presidenciales a través de los colegios electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este jueves 8 de agosto representantes de los tres países se reunieron virtualmente para discutir la actual situación en Venezuela, luego de que la líder opositora María Corina Machado denunciara presunto fraude durante las elecciones presidenciales del 28 de julio y mostrara actas electorales como prueba.
México, Colombia y Brasil consideran que el CNE es la institución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela “que es responsable por el orden jurídico, Divulgación transparente de los resultados electorales”.
Declaración conjunta de Brasil, Colombia y México sobre las elecciones venezolanas. pic.twitter.com/aHWNoXLJpt
— Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (@CancilleriaCol) 8 de agosto de 2024
Además, pidieron que se permita una verificación imparcial de los resultados electorales y que se respete la soberanía popular.
El CNE anunció a Nicolás Maduro con el 51,95% de los votos frente a su opositor Edmundo González Urrutia con el 43,18%. Sin embargo, María Corina Machado confirmó que González Urrutia obtuvo el 67% de los votos y Maduro el 30%.
La Sala Electoral del TSJ aceptó la cuestionada petición electoral que presentó Maduro para buscar y certificar los resultados electorales proporcionados por el CNE e investigar el ataque al sistema de cómputo y totalización del poder electoral. Convocó a 10 candidatos para interrogarlos.
Abogados constitucionales Venezuela En Directo Que el pedido de Maduro es impracticable, ya que la Corte Suprema falta de poder Disposición constitucional para la verificación de los resultados electorales.
pronunciación
Previo a la difusión del comunicado, este jueves 8 de agosto, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró que ve un rayo de esperanza en la gestión que llevan a cabo Colombia, Brasil y México.
Por otro lado, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que la publicación de las actas oficiales resolvería la crisis sobre los resultados electorales.
A esta expresión se sumaron presidentes como Andrés Manuel López Obrador de México, Gabriel Boric de Chile y Joe Biden de Estados Unidos.
Tras los resultados difundidos por el CNE, que declaró ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro, figuras de países como Perú y Costa Rica. Bolivia y Uruguay han cuestionado lo que revela el poder electoral de Venezuela.