Tanto la Misión de Investigación de las Naciones Unidas (ONU) como la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) dijeron estar preocupadas por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales.
Caracas. La misión de investigación de las Naciones Unidas (ONU) y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) dijeron este lunes 12 de agosto que mantienen la vista puesta en la situación que enfrenta Venezuela. Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio Lo que a su vez deriva en protestas de rechazo y acciones represivas.
En comunicados de prensa, ambas organizaciones hablaron de la crisis política y las protestas en Venezuela, iniciadas tras las elecciones, y que han dejado 25 muertos y más de 2.000 detenidos, según datos oficiales.
Sin embargo, el fiscal de la CPI, Karim Kham, ha asegurado que se quedarán “Seguir activamente los acontecimientos actuales”La misión de la ONU llamó al gobierno de Nicolás Maduro a “poner fin de inmediato a la escalada de represión que conmociona al país”.
En respuesta, el Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, criticó la actuación del fiscal de la CPI y lo acusó de parcialidad en un conflicto internacional.
“A este hombre le pagan los EE.UU., por eso nunca actuará contra los EE.UU., por eso nunca actuará contra Israel. (…) Que se vaya lo que está pasando en Palestina“Cabello lo dijo este lunes en la rueda de prensa del partido.
Amplia investigación
La Misión de Investigación de las Naciones Unidas en Venezuela informó un récord de 23 muertes en la semana posterior a las elecciones. “La mayoría por disparosque tuvo lugar entre el 28 de julio y el 8 de agosto, a raíz de las protestas“.
En 18 casos, continúa la carta, las víctimas eran hombres menores de 30 años. Concluyó que al menos 1.260 personas han sido detenidas desde el 28 de julio, 160 de ellas mujeres, y denunció que fueron “clasificadas arbitrariamente como 'terroristas'”.
Las muertes reportadas a raíz de las protestas deben investigarse a fondo y, si se confirma que se trata de un uso abusivo de fuerza letal por parte de las fuerzas de seguridad y la participación de civiles armados que manipularon dichos cadáveres, los responsables deben rendir cuentas. cuenta“, preguntó la presidenta de la misión, Marta Valinas, quien pidió justicia para los familiares.
Cuidar a los menores
La Misión expresó especial preocupación por su detención “Más de 100 niños, niñas y adolescentesAquellos acusados del mismo delito grave que un adulto.“.
Los tribunales garantizan que los menores detenidos no tengan presentes durante los procedimientos judiciales a sus tutores, representantes o pares.
Francisco Cox, experto en la misión citado en la carta, insinuó esto “La Misión afirma firmemente la obligación de garantizar que los niños, niñas y adolescentes privados de libertad sean tratados en estricto apego a los estándares internacionales de protección infantil, respetando su interés superior.“.
La organización ha indicado la detención del resto, entre ellos niños y adolescentes “Elementos comunes” Lo que lleva a su arresto arbitrario. “grave violación al debido proceso”.
Observe cómo este material “Audiencia telemática sumariaadministrado por un tribunal con competencia en materia de terrorismo en Caracas, a pesar de que los incidentes ocurrieron en otros lugares; Adaptación de cargos penales graves, como terrorismo, conspiración y delitos de odio, sin pruebas que lo corroboren o aplicados de forma inconsistente“.
Asimismo, señala patrones como negación de información a familiares o información tardía e incompleta o impedimentos para la contratación de defensas personales.
Informe a la CPI
En una declaración escrita, la Fiscalía de la CPI, Karim Kham, señaló que están siguiendo la situación en Venezuela y que la Fiscalía “Ha habido múltiples informes de violencia. y otras acusaciones tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela“.
La oficina destacó que evalúa los informes que recibe, así como otra información disponible sobre las protestas en Venezuela, y que mantiene activo su portal en línea para recibir cualquier información.
La Fiscalía de la CPI ha llevado a cabo una investigación activa sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, tortura, detención arbitraria y desaparición forzada desde noviembre de 2021.
Al respecto, esta oficina recuerda que esta investigación continúa y que se ha puesto en contacto con el gobierno venezolano “para subrayar la importancia de garantizar el respeto al Estado de derecho en el momento actual y subrayar que todas las personas deben ser protegidas de violaciones que puedan constituir delitos”. .” Según el Estatuto de Roma.
Lea también:
Continúa la censura a los familiares de los presos en el estado de Karabobo