Los países que firmaron el documento exigieron el respeto a los derechos humanos, así como la voluntad expresada en la votación de las elecciones presidenciales del 28 de julio. La delegación argentina solicitó más fuerza a la OEA, como reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por unanimidad este viernes 16 de agosto una resolución que exigiría a Venezuela publicar “de manera expedita” todas las actas que surjan de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.
El documento fue presentado como copatrocinadores en representación de Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay. El bloque llegó a un acuerdo en un segundo intento, el primero el 31 de julio.
Secretario General de la OEA, Luis Almagro, Manifiesta que La autoridad electoral declaró al presidente sin un solo documento que respalde su decisión. “Sin obedecer la ley, en clara contradicción vemos hoy cómo el régimen oprime y oprime, cómo encarcela a las voces disidentes. (…) Salir de la tiranía requiere el esfuerzo de todos y una tiranía no se permite para un día más.
Representante Dr. En Ecuador, Manuel Montalvo dijo que “no hay lugar para el silencio” y que debe prevalecer el respeto a la voluntad expresada en la votación. “La posición nacional de Ecuador se mantiene inalterable. El respeto a la democracia no es una cuestión de ideología, tenemos una obligación moral y decimos con orgullo que no estamos a favor de la pereza. La voluntad de todos los pueblos no se toca, es sagrada”.
La delegación argentina, representada por Sonia Cavalo, pidió a la OEA hacer más, como reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo en las elecciones del 28 de julio. Negaron haber violado el espacio diplomático, luego de que Venezuela le diera al personal de la embajada de Argentina 72 horas para abandonar el país.
Uruguay, por su parte, pidió disculpas por el “tono apasionado” de la intervención. Washington Abdala, representante permanente de ese país ante la OEA, dijo: “Lo que se cree, 8 millones de venezolanos salieron a hacer turismo, lo que no se entiende. Es un tono emotivo, pido disculpas, pero ya no hay espacio y hay que Dile al dictador: Señor, tiene que irse, ya no lo quieren.
# ahora | Representación de Uruguay ante la OEA: “Hoy felicito a la CIDH, espectacular declaración. No son ambiguos: hablan de terrorismo de Estado”.
Conéctese aquí: https://t.co/5zfLJfoWfO pic.twitter.com/7Fc8ObYv2E
-VPItv (@VPITv) 16 de agosto de 2024
El Secretario General de la OEA saludó el comunicado de la Relatoría Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, que “condena la práctica del terrorismo de Estado en Venezuela y condena el uso del terrorismo por parte del gobierno como herramienta”. para silenciar a los ciudadanos.” y permanecer en el poder”.
“Las prácticas mencionadas incluyen el uso arbitrario de la fuerza, la detención arbitraria y la desaparición forzada, la represión judicial, la censura, la restricción de la libertad de expresión y la obstrucción a la protección de los derechos humanos”, afirmó Almagro.
Un día después de que el Consejo Nacional Electoral declarara presidente electo a Nicolás Maduro, se produjeron protestas en todo el país en rechazo a los resultados. El propio gobierno indica que más de 2.000 de ellos han sido detenidos. Las estadísticas penales de Foro registran que 117 menores han sido detenidos, muchos de ellos acusados de “terrorismo”.
Vista de publicación: 418