La tarde de este viernes, más de 20 países y la Unión Europea denunciaron la situación de opresión y violencia contra quienes protestaron contra los resultados del CNE venezolano que declaró ganador a Nicolás Maduro; Al mismo tiempo, exigen que todas las actas originales sean publicadas y verificadas imparcialmente.
“Los países abajo firmantes reunidos en Santo Domingo de Guzmán hacen un fuerte llamado a la sensatez y la discreción en Venezuela. En este momento crítico para Venezuela y la región, todos los actores sociales y políticos deben ejercer la máxima moderación en sus acciones públicas”, se lee en un comunicado en el Sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la UE.
Consideran que el respeto a la dignidad y la integridad de todas las personas es el principio esencial sobre el que se construye la convivencia entre nuestros países, por lo que reclaman principios democráticos así como el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos. En particular, el derecho a manifestarse pacíficamente y ejercer la libertad de expresión.
Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos y otros expresaron su preocupación por múltiples informes de detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso: “Son alarmantes, por lo que exigimos su liberación inmediata”.
“Expresamos nuestro profundo rechazo a la represión de los manifestantes y a la violencia que ha costado la vida a muchos venezolanos en el contexto postelectoral. Llamamos urgentemente a las autoridades venezolanas a detener la violencia y liberar a los detenidos, incluidos los representantes de la oposición. “, dijeron.
Además, solicitan que se permita urgentemente a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos regresar a Venezuela y llaman a Venezuela a garantizar condiciones adecuadas para que pueda cumplir plenamente con su mandato.
“Venezuela, como Estado parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, debe cumplir con sus disposiciones y otorgar el permiso de salvoconducto que permita el retiro seguro del territorio venezolano de los seis solicitantes de asilo con residencia oficial en la República Argentina”. , señalaron.
Actas y resultados
A 18 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, los países dijeron que tomaron nota del informe preliminar del Panel de Expertos de las Naciones Unidas sobre las elecciones presidenciales en Venezuela, que indicó que el CNE aún no había presentado actas electorales que lo respaldaran. 2. La verdad de los resultados anunciados el 2 de agosto.
Además, afirman que advierten que se ha publicado una versión digital de más del 80% de las actas electorales, lo que arroja resultados diferentes a los publicados por el CNE.
“Solicitamos la publicación inmediata de todos los registros originales y la verificación imparcial e independiente de estos resultados, preferiblemente por un organismo internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en el voto”.
Advirtieron que cualquier retraso en que esto suceda pondría en duda los resultados publicados oficialmente el 2 de agosto de 2024.
En esta secuencia de ideas, destacaron que todos los países firmantes han apelado en el pasado al diálogo y al entendimiento para resolver conflictos graves.
“Hoy, más que nunca, Venezuela debe honrar ese legado para restaurar la coexistencia pacífica, la seguridad pública y la estabilidad política que, según un informe de la misión internacional independiente de investigación del Consejo de Derechos Humanos a la República Bolivariana de Venezuela, se ve amenazada por la Naciones Unidas, autoridades de seguridad venezolanas”, rechazan.
Este momento exige un diálogo integral, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que promueva la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela. “Estamos comprometidos a apoyar todos los esfuerzos en este sentido, abogando siempre por una verdadera solución venezolana en la que prevalezcan la democracia, la justicia, la paz y la seguridad”.
Países firmantes en orden alfabético:
República de Argentina, Canadá, República de Chile, República Checa, República de Costa Rica, República del Ecuador, Reino de España, Estados Unidos de América, República de Guatemala, República de Guyana, República de Italia, Reino de Marruecos, Reino de la Países Bajos, Reino Unido, República de Panamá, República del Paraguay, República del Perú, República Portuguesa, República Dominicana, República de Surinam, República Oriental del Uruguay, Unión Europea.