El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes por unanimidad una resolución que exigiría a las autoridades venezolanas difundir “de manera expedita” las actas de las elecciones del 28 de julio en ese país.
El texto no vinculante fue presentado como copatrocinadores en representación de Estados Unidos y Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
La resolución insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a “publicar prontamente los resultados de la elección presidencial a nivel de cada mesa electoral” y a “respetar el principio fundamental de la soberanía popular mediante una verificación imparcial que asegure la transparencia, credibilidad y legitimidad de el proceso electoral.”
La Unión Europea y otros 22 países, entre ellos España, se sumaron este viernes a su llamamiento para la “publicación inmediata de todas las actas clave” de las elecciones y una verificación “imparcial” e “independiente” de los resultados. En esas elecciones, según el CNE, el presidente Nicolás Maduro derrotó al opositor Edmundo González Urrutia.
La resolución de la OEA también destaca la importancia de “proteger toda la cadena de custodia de todo el equipo utilizado en el proceso electoral, incluidas todas las actas y resultados impresos”.
De igual manera, solicita la protección de las instalaciones diplomáticas y del personal que resida en territorio venezolano, incluidos aquellos que soliciten asilo en dichas instalaciones.
Llamó a los interesados a “abstenerse de cualquier conducta que pueda comprometer la construcción de una solución pacífica a esta crisis, respetando la voluntad soberana del electorado venezolano”.
El Consejo Permanente eligió como “prioridad absoluta y obligación para Venezuela” respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, (…) especialmente el derecho de reunión pacífica y el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos sin represalias. “El derecho a no ser sometido a detención o prisión arbitrarias y el derecho a un juicio justo.”
“Demostremos al pueblo de Venezuela que no está solo”, dijo al inicio de la sesión Francisco Mora, embajador de Estados Unidos ante la OEA.
Estuvieron ausentes en la votación los representantes de México, Bolivia, Honduras y San Vicente y las Granadinas.
“Salir de la tiranía requiere del esfuerzo de todos. Obviamente se requiere de un diálogo fuerte que tenga claro que una dictadura no se permite ni un día más”, afirmó el secretario general de la organización, el uruguayo Luis Almagro.
En su discurso al final de la sesión, expresó su esperanza de que “los esfuerzos para lograr una transición democrática den resultados, resultados que no han tenido hasta ahora”. “Espero que el interlocutor del régimen actúe de buena fe por una vez”, afirmó.
Almagro instó a los integrantes de la organización a estar atentos: “Aquí todos sabíamos lo que iba a pasar y teníamos que estar preparados, y aquí todos sabíamos lo que estaba pasando y debemos actuar en consecuencia”.
El 31 de julio, otra moción que exigía la publicación inmediata de los registros electorales fracasó en la Organización Panamericana en Washington.
Ese primer texto contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco abstenciones, por lo que no logró la mayoría absoluta necesaria para avanzar.
En aquella ocasión, la votación estuvo interrumpida por frases que animaban a “una verificación exhaustiva de los resultados en presencia de órganos de seguimiento independientes para garantizar la transparencia, la credibilidad y la validez de los resultados”. No estaba incluido en el texto ahora aprobado.