La llamada “Operación Tuntún” que ha llevado a cabo el gobierno ha creado miedo entre la gente, pero no lo suficiente como para paralizarlos y no irse. La líder opositora María Corina Machado llamó a la ciudadanía a concentrarse en la avenida Francisco de Miranda, cerca del centro comercial Líder.
Se presenta como Isidro. Está al frente de la movilización opositora convocada por María Corina Machado este 17 de agosto. Confía la protección de su identidad a la bandera venezolana: “Me tapo la cara porque la tiranía está contra mí, contra nosotros”, dice.
A las 13.25, mientras el camión que transportaba a la dirigencia opositora se acercaba al punto de encuentro, Isidro gritó: “No somos violentos. Lo que tenemos aquí es amor por este país”, el presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios de su liderazgo negaron las acusaciones de que la oposición estaba tratando de atacar la paz en Venezuela.
La forma de expresión de Isidro no fue aislada. En cambio, los compatriotas reunidos en la convocatoria prefirieron hablar con los medios y ser fotografiados tapándose el rostro con pancartas y carteles.
El gobierno de Nicolás Maduro informó que realizaron más de 2.229 detenciones en el marco de las protestas para rechazar los resultados proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) los días 29 y 30 de julio, en las que el presidente resulta reelegido en las elecciones presidenciales.
Deseo de libertad
La llamada “Operación Tuntún”, llevada a cabo por el gobierno, generó miedo entre la gente, pero no lo suficiente como para paralizarlos y no irse. Incluso las “nueces del sol” que cayeron sobre la multitud de manifestantes portaban principalmente banderas, gorras o camisetas de Venezuela.
Antes de la llegada de Machado, los ciudadanos comentaron sobre la importancia de la confianza entre ellos mientras aumentaba la represión del gobierno contra la disidencia.
Susan, de 71 años, llegó al lugar de la concentración poco después de las 11:30 horas con amigos y vecinos. Su misión: “proteger la verdad”, considerando la victoria de Edmundo González en las elecciones presidenciales y lo que prometió, el Ejecutivo se negó a reconocerlo.
“El deseo de libertad es lo que nos motiva a estar aquí”, comentó decual. Admite que “sí, tenemos miedo y por eso nos tapamos la cara, pero seguiremos en la calle”.
Dice no sentirse protegido por el Estado venezolano y agrega que la fe es lo único que le queda a él, pero también al resto de las personas reunidas en la avenida Francisco de Miranda cerca del centro comercial Líder en el municipio de Miranda Sucre.
“Taparme la cara (frente a los medios) me hace sentir fatal porque significa que no somos libres y tenemos miedo, pero con todo y estamos aquí y no nos estamos paralizando porque tenemos que defender la verdad”. Él señala.
María Victoria portaba una pancarta en la que expresaba su deseo de que los familiares que habían huido de la emergencia humanitaria total regresaran a sus hogares. Sobre el papel dejó claro su deseo de que pasaran la Navidad en casa como hasta ahora y con toda la familia.
“Vine aquí porque quiero libertad para mi país. Estoy protestando pacíficamente. “Seguiré caminando por las calles porque la gente que ahora tiene más miedo es la que tiene”.
Dice que puede imaginarse la presión del gobierno contra la oposición, por lo que agradece a Machado y otros políticos por liderar la causa de lo que él llama la restauración de la democracia: “Me gustan en Venezuela (el partido gobernante)”, agrega.
#vivir 12:00 pm Caracas | Los ciudadanos se concentran en la Av. Francisco de Miranda, en el Centro Comercial Líder, por la movilización convocada en rechazo a los resultados electorales de María Corina Machado. #28 julio El ganador del cual… pic.twitter.com/Tf84vzTAOL
—TalCual (@DiarioTalCual) 17 de agosto de 2024
Contraste entre oraciones y frases.
A pedido de Machado, la ciudadanía comenzó a congregarse en el lugar desde las 10:00 horas. Estuvieron presentes pobladores de Petare, Los Ruises, La California, Catia, El Valle y otros sectores ubicados en el centro de Caracas, antes considerados bastiones del oficialismo.
Mientras esperaba a Machado, al mediodía un grupo de personas oró por la “libertad” del país. Están convencidos de que con fe, unión y acción civil “sobre todo pacífica” podrán lograr la salida del presidente Nicolás Maduro de Miraflores. Creen que el gobernante tarde o temprano “aceptará” lo que la oposición considera la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales.
Al mediodía, durante toda la asamblea se canta el himno nacional, se reza el “Padre Nuestro”, se gritan consignas y se tocan címbalos. Aunque las acciones son diferentes, replican el mismo objetivo: rechazar los resultados proporcionados por el CNE tras las elecciones, pero arrestar a más de miles de personas.
Se incluyeron adultos mayores y familias enteras. Se exhibieron pancartas contra el gobierno y donde se vieron actas electorales, posiblemente coincidentes con las elecciones del pasado 28 de julio, y el partido opositor subió a un portal web donde (liderado por) González Urrutia aseguró la victoria.
Pedro, un adulto mayor, se suma a la marcha con un cartel de rechazo a las agresiones del gobierno contra la ciudadanía. Se pregunta si tiene que cubrirse la cara por seguridad en Venezuela.
“¿Qué seguridad? Aquí no hay seguridad. Saben quiénes somos aquí y les molesta. Los chicos no se lo merecen y por eso estoy aquí”, dice. decual.
Vista de publicación: 487