El gobierno de Estados Unidos ha rechazado una nueva legislación aprobada por la Asamblea Nacional en 2020 que busca regular y autorizar a las ONG en Venezuela.
“La nueva ley de Maduro y sus representantes para regular las ONG en Venezuela es un ataque directo a la sociedad civil y la libertad de asociación, socava la democracia e inhibe la participación ciudadana en los espacios cívicos. Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, advirtió: “Esto medida aleja aún más a Maduro de la comunidad internacional”.
La nueva ley de Maduro y sus representantes para regular las ONG venezolanas es un ataque directo a la sociedad civil y la libertad de asociación, socava la democracia e inhibe la participación ciudadana en los espacios cívicos. La medida aislará aún más a Maduro…
—Brian A. Nicolás (@WHAAsstSecty) 19 de agosto de 2024
¿Qué opina Edmundo González sobre las leyes contra las ONG?
El candidato presidencial Edmundo González se sumó a la carga a través de su cuenta de Twitter (X). “Rechazamos la ratificación de la Ley de Supervisión de las ONG, un peligroso instrumento de censura y arbitrariedad que viola los derechos humanos y bloquea el camino que hemos trazado para una transición democrática”.
Rechazamos la ratificación de la Ley de Supervisión de ONG, un peligroso instrumento de censura y arbitrariedad que viola los derechos humanos y bloquea el camino que hemos trazado para una transición democrática.
— Edmundo González (@EdmundoGU) 19 de agosto de 2024
Leer también: Rodríguez Zapatero denunciado ante la CPI por “ayudar” a Nicolás Maduro
Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela condenó la falta de libertad de expresión y la ola de represión en el país.
“El pueblo venezolano merece vivir en un país donde se respeten sus derechos humanos y donde pueda expresarse libre y pacíficamente. La libertad de expresión no es un derecho especial, es un derecho universal y la comunidad internacional debe mantenerse firme en su defensa. “, señaló.
“Estamos comprometidos a apoyar a los venezolanos en su búsqueda de libertad y democracia. “No habrá más represión, detenciones arbitrarias y acoso contra el derecho de expresión y manifestación, incluida la incautación de herramientas antidemocráticas”, continuó.
El pueblo venezolano merece vivir en un país donde se respeten sus derechos humanos y donde pueda expresarse libre y pacíficamente. La libertad de expresión no es un derecho especial, es un derecho universal y la comunidad internacional debe mantenerse firme en su defensa…
— Embajada de Estados Unidos, Venezuela (@usembassyve) 18 de agosto de 2024