La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió este martes un mensaje de calma ante los nuevos brotes de empox (antes conocida como viruela simica) en África y la identificación de un único caso en Europa, con informaciones y rumores alarmantes sobre la enfermedad y sus Modo de transmisión.
“La viruela-m no es covid (…) Según lo que sabemos, la viruela-m se transmite principalmente a través del contacto piel a piel que presenta lesiones de viruela-m, incluidas (las producidas) durante las relaciones sexuales”, dijo la OMS El director de Europa, Hans. Kluge, en declaraciones a la prensa internacional en Ginebra, informó la agencia Venezuela En Directo.
En la misma línea, ha recordado que sabemos cómo controlar esta enfermedad infecciosa y cuáles son las “medidas que se deben tomar en Europa para eliminar completamente la infección”.
En la misma rueda de prensa, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, destacó que no se recomienda el uso de mascarillas ya que el contacto es piel con piel.
El estado de alerta sanitaria que la OMS anunció hace unos días está relacionado con la rápida expansión y alta mortalidad de una nueva variante (llamada clado 1b) en África y el primer caso en Suecia, de un viajero que se encontraba en una zona. África es donde el virus tiene mayor prevalencia.
Esta variante es diferente del llamado clado 2, que provocó un brote violento en África en 2022 y cientos de casos en países de Europa, América del Norte y otras regiones.
El jefe de la oficina europea de la OMS recordó que hace dos años se pidió a los gobiernos europeos que mantuvieran los esfuerzos para erradicar completamente el mpox de Europa, pero fracasó porque “faltaba compromiso y recursos”.
El resultado es que cada mes se diagnostican cien casos de Empox clado 2 en Europa, con un total de 27.000 casos diagnosticados en el continente en 2022.
Lo preocupante del brote actual es que el clado 1b parece propagarse más fácilmente entre los humanos y puede causar síntomas más graves.
Al ser informado sobre la supuesta transmisión de este tipo de viruela a través del aire, el responsable de salud explicó que “es posible que alguien, en la fase aguda de la infección y sobre todo si tiene una ampolla en la cara, pueda transmitir la virus por contacto a través de gotitas (que se exhalan), en casa o en el hospital.
La OMS señala que existen pruebas significativas de que el contagio también puede producirse a través de sábanas y utensilios de hospital.
Kluge reconoció que el modo de transmisión del clado 1b aún no está del todo claro y requiere más investigación.