El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha comenzado a aceptar solicitudes para el programa “Parole in Place” (PIP).Una iniciativa que permitiría a ciertos inmigrantes indocumentados obtener un estatus legal temporal sin salir del país.
El programa, aprobado por el presidente estadounidense Joe Biden, busca brindar alivio Tres categorías específicas de inmigrantes Sin papeles, facilitando su integración y estabilidad en el país.
Leer más: La clave para entender el programa es lo que protege Cónyuge y niños indocumentados EE.UU
PIP está diseñado principalmente para beneficiar a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses. La medida es vista como un paso importante hacia la reunificación familiar, para que puedan permanecer juntos mientras se regulariza su estatus migratorio.
Además, El programa también incluye a hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses, Un grupo que hasta ahora ha enfrentado grandes desafíos para obtener estatus legal.
La tercera categoría que se beneficia del PIP son los niños menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses. Estos jóvenes, que muchas veces crecieron en Estados Unidos y consideran el país su hogar, ahora tienen la oportunidad de regularizar su situación.
Este sistema no sólo brinda seguridad a estos jóvenespero abre puertas a oportunidades educativas y laborales que antes les eran inaccesibles.
Para solicitar PIP, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como demostrar que han estado físicamente presentes en los Estados Unidos durante 10 años antes del 17 de junio de 2024 y que no tienen antecedentes penales que los descalifiquen.
Además, Debe presentar prueba de su relación con un ciudadano estadounidense.Como cónyuge, hijastro o hijo menor de 21 años.

¿Cómo se hace la solicitud?
El proceso de solicitud se realiza a través de Internet. Formulario I-131FDisponible en el portal web de Uscis.
Cada solicitante, incluidos los menores, debe presentar una solicitud por separado y crear una cuenta en línea.. Este enfoque digital tiene como objetivo agilizar el proceso y reducir el tiempo de espera, para que los solicitantes puedan obtener respuestas rápidamente.
La implementación del PIP ha sido recibida con optimismo por organizaciones de derechos de los migrantes, quienes ven el programa como una oportunidad para que miles de familias regularicen su estatus y vivan sin el miedo constante a la deportación.
sin embargo, También ha habido críticas y preocupaciones sobre la capacidad del sistema para manejar el volumen de solicitudes. y garantizar un proceso justo y eficiente.