D Plataforma única democrática Agradeció al Presidente de Brasil y ColombiaLuiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, quienes el 24 de agosto solicitaron al Consejo Nacional Electoral la publicación del acta de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“La única verdad y esa está en el informe de investigación emitido por CNE Máquina. Por eso todos insisten en publicarlos. “Los venezolanos valoramos al presidente @Petrogustavo y a @LulaOfficial por alzar una vez más la voz a favor de la soberanía popular que fue expresada con fuerza el 28 de julio”, dijeron este sábado.
La coalición opositora sostiene que la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, en el acta a la que tuvo acceso y publicada en su sitio web, por lo que el Ministerio Público ahora investiga al diplomático de carrera, por lo que citó. Este lunes 26 de agosto en su sede del Parque Carabobo, Caracas.
Lula y Petro pidieron el acta del 28 de julio
Lula da Silva y Petro se pronunciaron en un comunicado conjunto tras el fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que concluyó y validó su peritaje sobre los elementos electorales aportados por el CNE el jueves 22 de agosto. Resultados declarados por el organismo electoral; Es decir, apoyaron la victoria de Nicolás Maduro.
“Ambos presidentes están convencidos de que la credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables”, afirmaron en su texto.
También aseguraron que tomaron nota de la decisión del TSJ, poder compuesto en su mayoría por magistrados afines al chavismo y cuya presidenta, Carislia Rodríguez, es concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y alcaldesa de Caracas. .
Lula y Petro se refirieron al Acuerdo de Barbados, que el chavismo y la Plataforma Unitaria Democrática firmaron en la capital de la nación caribeña en octubre de 2023, pero que la oposición dice fue violado por Miraflores.
“Vale la pena recordar los compromisos asumidos por el gobierno y la oposición al firmar el Acuerdo de Barbados, cuyo espíritu de transparencia debe ser respetado”, resaltaron los líderes de Brasil y Colombia.