El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa condenó este domingo primero el allanamiento domiciliario y posterior detención de la periodista Carmela Longo, quien cubre desde hace años fuentes del entretenimiento en Venezuela.
Según el informe del SNTP, la policía llegó el domingo por la tarde a la casa del periodista con una orden de allanamiento.
Se informa que el periodista fue despedido recientemente del diario Últimas Noticias, donde trabajó durante varios años en medios de entretenimiento.
“Hoy se cierra una etapa de mi vida de casi 20 años y cuatro días de descanso. Agradezco las cosas de ese tiempo y sobre todo por los compañeros maravillosos que tuve y donde fui representante sindical durante más de la mitad de ese tiempo. Mi tiempo, eso es todo lo que queda”, escribió Carmela Longo tras su despido.
Ultimus Noticias es un diario que perteneció al grupo Cadena Capriles hasta 2013, pero fue vendido a empresarios vinculados al gobierno chavista.
Hoy se cumple una etapa de mis casi 20 años de vida y luego de cuatro días de vacaciones. Agradezco las cosas de ese tiempo y sobre todo por los maravillosos compañeros que tuve y donde fui representante sindical durante más de la mitad de ese tiempo. Eso es lo que me queda. pic.twitter.com/0iGUG3zjNW
– Carmela Longo (@CarmelaLongo) 20 de agosto de 2024
“La periodista Carmela Longo vive en la avenida Rómulo Gallegos, edificio Centro Alloa. Fue despedida de Últimas Noticias la madrugada de este martes #20 y hoy allanan su casa”, dijo el SNTP en un tuit.
#Urgente | La casa de la periodista Carmela Longo está siendo allanada. La Policía Nacional Bolivariana presentó orden de allanamiento
—SNTP (@sntpvenezuela) 25 de agosto de 2024
Apenas una hora después de informar sobre el allanamiento de su casa, el SNTP informó que el periodista estaba siendo arrestado por agentes de policía.
En un video que circula en redes sociales se puede ver a Carmela Longo siendo detenida junto a otra persona, quien se cree que es su hijo.
¡Atención! A esta hora, el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) en la Avenida Horizonte. pic.twitter.com/2K193Ide9K
– Revista electrónica Jesús Medina (@JesusMedina) 25 de agosto de 2024
La persecución a periodistas ha ido en aumento desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el CNE declaró ganador a Nicolás Maduro sin presentar actas que respalden las cifras. Ante esto, la oposición encabezada por María Corina Machado condenó el fraude y confirmó que el candidato opositor Edmundo González Urrutia ganó las elecciones.
El último informe del SNTP condena la detención de 8 trabajadores de la prensa, entre ellos periodistas, gráficos y editores, después del 28 de julio. Con Carmela Longo, este número asciende a 9 periodistas. En plena campaña, tres periodistas fueron detenidos y dos permanecen sin hogar.
