Estos exdiplomáticos latinoamericanos rechazaron el fallo del TSJ y llamaron a las autoridades venezolanas a “respetar la soberanía popular expresada en las elecciones” y a difundir los registros de votación divergentes para que puedan ser “sujetos a verificación independiente con presencia internacional”.
Una decena de excancilleres latinoamericanos aseguraron este lunes 26 de agosto que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de apoyar la polémica reelección de Nicolás Maduro, cuya victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio es considerada fraudulenta. La mayoría se opuso: « “No tiene validez”.
En una declaración conjunta, los 12 cancilleres, entre ellos María Ángela Hoguín de Colombia, Jorge Castañeda de México y José Miguel Insulza de Chile, afirmaron la “falta de imparcialidad e independencia” del TSJ, situación condenada por otros órganos. Como las Naciones Unidas o el Centro Carter.
De igual forma, indicaron que la Corte Suprema trabaja en conjunto con el Consejo Nacional Electoral y “ha jugado un papel dentro del aparato represivo del Estado”; Por ello, insisten en que la decisión de Maduro de apoyar resultados favorables es “inconstitucional además de nula”.
Un grupo de excancilleres latinoamericanos emitió un comunicado sobre la situación en Venezuela respecto a las elecciones del 28 de julio. pic.twitter.com/GPzWykSbKK
— Eladio Loizaga (@EladioLoizaga) 26 de agosto de 2024
Estos ex diplomáticos latinoamericanos pidieron a las autoridades venezolanas “respetar la soberanía popular expresada en las elecciones” y publicar registros de votación dispares para que puedan ser “sujetos a verificación independiente con presencia internacional”.
Este mismo lunes, el CNE informó que dará cumplimiento a la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que publicará los resultados y ha solicitado al máximo órgano publicar los resultados ya anunciados en el diario oficial.
El TSJ dijo que recibió todas las actas del CNE que confirman la victoria de Maduro y decidió mantener ese material “a salvo”, aunque las reglas y tradiciones dictan que los resultados electorales de cada centro deben ser publicados.
*Lea también: CNE reactiva su sitio web pero aún no publica resultados presidenciales
Vista de publicación: 112