COGAT, la agencia militar israelí que supervisa los asuntos civiles en el Territorio Palestino Ocupado, anunció este domingo la entrada de 25.100 viales de vacuna contra la polio en Gaza, después de que el devastado enclave registrara su primer caso en 25 años.
Las dosis fueron proporcionadas por UNICEF, confirmó la agencia a la prensa, y podrían vacunar a más de 1,2 millones de niños, afirmó COGAT.
“En aproximadamente una semana llegarán 400.000 dosis adicionales. En total, 1,6 millones de dosis”, explicó Jonathan Cricox, jefe de Comunicaciones de UNICEF en el Estado de Palestina.
UNICEF, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNRWA y otras agencias humanitarias, pretende vacunar a más de 640.000 niños menores de 10 años contra la polio tipo 2, siempre que la guerra lo permita.
La vacunación se realizará en dos rondas, con dos dosis: la primera a finales de agosto y la segunda, desde finales de septiembre hasta principios de octubre.
“Debe permitirse un alto el fuego o, al menos, una pausa en los combates”, añadió Cricox, para que los niños y sus familias puedan llegar a los centros de salud de forma segura.
Hace nueve días, el Ministerio de Salud palestino registró el primer caso de polio en un niño de 10 meses en la Franja que no había sido vacunado y ya mostraba signos de parálisis, como anunció la UNRWA.
Las tasas de vacunación contra la enfermedad en Gaza cayeron del 99% durante la guerra al 89% en 2022.
El virus de la polio tipo 2 se transmite al beber agua contaminada con restos fecales y apareció en la mayoría de las muestras tomadas por la OMS al sur de la Franja a finales de junio, lo que generó advertencias sobre la posibilidad de un brote. .
El hacinamiento, la falta de agua y productos sanitarios y de higiene, y la acumulación de desechos de la guerra han creado un caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades en Gaza.
Israel, por su parte, anunció a finales de julio que iba a llevar a cabo una campaña de vacunación viral para sus tropas en combate.