El Centro para los Defensores y la Justicia expresó su preocupación por los ataques “planeados” por el gobierno contra activistas de derechos humanos. “La falta de un espacio cívico libre y seguro en el contexto de eventos electorales ha afectado el desarrollo de las actividades de la sociedad civil de forma segura y sin temor a represalias y ataques”, añadió.
El Centro para los Defensores y la Justicia documentó 56 ataques e incidentes de seguridad contra activistas de derechos humanos en julio pasado.
“La violencia estatal se aplica con mayor fuerza a la intimidación para limitar las actividades de la sociedad civil mediante el miedo, el terror y la obstrucción. Destaca que, al 28 de julio, tras la represión postelectoral, el 20% del total de ataques registrados en el mes”, advirtió la organización privada en un informe compartido en sus redes sociales.
Añadió que los 56 ataques e incidentes de seguridad registrados en julio reflejan el carácter sistemático de los patrones de agresión que crearon, lo que calificó como “el principio de criminalización”. Advirtió que la campaña de desprestigio continúa y va acompañada de intimidaciones, acosos y amenazas.
“El carácter sistémico de estos incidentes es alarmante. La falta de un espacio cívico libre y seguro en el contexto de eventos electorales ha afectado el desarrollo de las actividades de la sociedad civil de forma segura y sin miedo a represalias y ataques”, añadió.
*Lea también: ONU expresa preocupación por falta de datos a un mes de elecciones
El Centro para los Defensores y la Justicia señaló que 26 de los incidentes fueron estigmatizantes, cinco fueron ataques digitales, 20 fueron incidentes de intimidación y acoso, cuatro fueron amenazas y uno fue detención arbitraria.
Los días 29 y 30 de julio se registraron protestas en todo el país para rechazar los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en los que Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales. A causa de las protestas, el gobierno anunció que había detenido a 1.229 personas e indicó que muchas de ellas estaban vinculadas a actividades terroristas.
Informe CDJ julio 2024
56 ataques e incidentes de seguridad.
La violencia estatal se aplica con mayor fuerza a la intimidación para limitar las actividades de la sociedad civil mediante la intimidación, el terror y la obstrucción.
Resulta que, a partir del día 28… pic.twitter.com/xiZ2VVGwru
— Centro de Defensores y Justicia (@DefensoresDDHH_) 28 de agosto de 2024
Mientras tanto, la ONG Foro Penal informó este miércoles 28 de agosto que hasta el lunes 26 mantenía 1.780 presos políticos, incluidos 1.581 detenidos durante las protestas postelectorales desde el lunes 29.
Unos 1.550 son hombres y 230 son mujeres del balance dado por el Foro Penal Además, indica que 1.624 de estos presos políticos globales son civiles y 156 son militares; Mientras que se reportaron 114 detenciones de menores.
Informan que desde la semana pasada 107 personas han sido encarceladas y 149 sentenciadas, además de una liberada y 1.631 sin condena.
Vista de publicación: 62