La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió este miércoles en una sesión extraordinaria para abordar la crisis en Venezuela.
La sesión se abrió con un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que reveló crímenes cometidos por organismos de seguridad el mes pasado.
“La CIDH ha encontrado un patrón de violaciones a las libertades personales. Al menos 1.600 personas fueron arrestadas, entre ellas 138 menores. Hubo una privación de libertad electoral”, afirmó la abogada Roberta Clarke, presidenta de la CIDH.
#vivir | “CIDH recibe muestra de violaciones a las libertades personales. Al menos 1.600 detenidos, 138 menores. Privación selectiva de libertades”, Abogado. Roberta Clark, Pdte. CIDH.
Conéctate a nuestra señal aquí: https://t.co/I9KooPH00Z pic.twitter.com/TuOx2I5kLI
-VPItv (@VPITv) 28 de agosto de 2024
El texto también denuncia que el CNE violó la ley electoral de Venezuela al no publicar detalladamente los resultados del 28 de julio. De igual manera, citaron informes del Centro Carter y del Panel de Expertos de las Naciones Unidas sobre Irregularidades Electorales.
“Continuaremos monitoreando la situación muy de cerca”, dijo Clarke.
Solicitan actas y discusión para publicar
Durante el debate, el representante de Canadá aseguró que “una solución negociada es el único camino. Esto no puede suceder sin el respeto a los derechos civiles y políticos”.
“Las elecciones venezolanas estuvieron plagadas de irregularidades y falta de transparencia. Los expertos han hablado de ello, se llevaron a cabo en un ambiente de restricción de derechos”, añadió.
#vivir | “Canadá sigue apoyando la idea de una solución negociada, con pleno respeto a los derechos, como única salida a esta crisis”, afirmó la delegación canadiense ante la OEA.
Conéctate a nuestra señal aquí: https://t.co/I9KooPH00Z pic.twitter.com/y3zzzRWjT4
-VPItv (@VPITv) 28 de agosto de 2024
Leer también:“Acta condenada a asesinato”: venezolanos en protesta mundial a un mes de las elecciones
Por su parte, el Gobierno paraguayo llamó al chavismo a “cumplir con sus obligaciones”.
“Los disturbios actuales pueden superarse con la cooperación de todos, pero el gobierno en particular debe evitar comportamientos que amenacen la paz. No hay otra opción que publicar todas las actas y una verificación independiente de las elecciones”, dijo.
#vivir | “Mi país está a favor del rápido restablecimiento del orden democrático en Venezuela. El estallido actual se puede superar con todos los actores políticos, especialmente el gobierno”, delegación de Paraguay ante la OEA.
Conéctate con nuestra señal: https://t.co/I9KooPGsbr pic.twitter.com/2sEbH8xTP3
-VPItv (@VPITv) 28 de agosto de 2024
Finalmente, condenó las violaciones a los derechos humanos señaladas en el informe de la CIDH.
“Fingieron todo”
Mientras tanto, el gobierno peruano calificó de “triste” lo ocurrido en Venezuela, incluida la “decisión sobre la validez de las elecciones del TSJ”.
“Todo lo que ha habido ha sido mentira. Ha pasado un mes sin respuesta del gobierno al llamado de la comunidad internacional para la publicación del acta. Reiteramos nuestra solicitud de publicación de las actas sujetas a verificación imparcial e independiente”, agregó el representante ante la OEA.
De igual forma, el embajador de Perú pidió la liberación de los presos políticos del chavismo así como el fin de la violencia y el acoso contra la oposición.
#vivir | “Rechazamos la decisión del TSJ de Venezuela de verificar los resultados del CNE sin aportar prueba alguna. La delegación de Perú ante la OEA “demostró que todo lo que había allí era falso”.
Conéctate con nuestra señal aquí: https://t.co/I9KooPGsbr pic.twitter.com/7JCNWnyUq0
-VPItv (@VPITv) 28 de agosto de 2024
En esta línea, Costa Rica “hizo un fuerte e inequívoco llamado a que se inicie de buena fe un proceso de transición pacífica en Venezuela”.
“Es responsabilidad de todos apoyar al pueblo venezolano. “No le estamos haciendo ningún favor a la democracia en el hemisferio al tolerar acciones contrarias a los principios y valores que todos estamos comprometidos a defender”, declaró.
“Debemos unirnos para pedir firmemente a todas las partes involucradas que inicien un proceso de transferencia pacífico y de buena fe. No estamos haciendo nada por el hemisferio tolerando acciones antidemocráticas”, Costa Rica en la OEA https://t.co/I9KooPGsbr. pic.twitter.com/PPYxPFafwk
-VPItv (@VPITv) 28 de agosto de 2024
“Trabajemos Juntos” en la OEA
El gobierno panameño rechazó la “represión” y “llamó urgentemente al gobierno de Maduro a detener la violencia y liberar a los detenidos”.
“En los últimos años hemos sido testigos de un aumento de la violencia, de las detenciones, de la falta de libertad de expresión, de la tortura, lo que ha marcado una realidad alarmante que no se puede ignorar”, afirmó.
También llamó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en apoyo a la CIDH. “Trabajemos juntos para que prevalezcan la democracia y los derechos para todos”, concluyó.
#vivir | “Llamamos urgentemente a las autoridades a detener la violencia y liberar a quienes han sido detenidos arbitrariamente. Hemos sido testigos de un aumento de violaciones de derechos humanos”, la delegación panameña ante la OEA https://t.co/I9KooPH00Z pic.twitter.com/3hkZk0wxRr
-VPItv (@VPITv) 28 de agosto de 2024
Coherente con esta idea, el embajador de Guatemala ante la OEA señaló que “esta es una lucha por la dignidad humana que debe ser compartida por todos”.
“En Venezuela se criminalizan la libertad de expresión, la protesta pacífica y los derechos electorales. “La crisis es una advertencia sobre la concentración del poder y la erosión de las instituciones democráticas”, añadió.
El embajador guatemalteco concluyó diciendo que el gobierno rechaza las violaciones de derechos humanos contra el pueblo venezolano, “reconociendo la gravedad de la crisis”.