El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló este miércoles por teléfono con su homóloga peruana, Dina Bolluarte, sobre la “importancia de la democracia” y la búsqueda de una salida al “estancamiento electoral” en Venezuela.
Los dos líderes conversaron durante unos 35 minutos y reafirmaron su apoyo a la “integración política, económica y lógica” de América del Sur, informó la presidencia de Brasil en un comunicado.
Boluerte agradeció a Lula el apoyo de Brasil para representar los intereses de su país en Venezuela tras la ruptura de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Después de que Venezuela rompió sus lazos con Perú, el país, al igual que otros en la región, condenó el fraude electoral en las elecciones del 28 de julio en Venezuela y reconoció como ganador al opositor Edmundo González Urrutia.
Por otro lado, Brasil, junto con Colombia, ha mantenido canales abiertos con el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición y ha solicitado en repetidas ocasiones la divulgación de actas electorales “rompidas por las mesas electorales”.
En este contexto, Baluarte agradeció la posición de Brasil “para encontrar una solución al estancamiento electoral en Venezuela”.
En la conversación, en la que participó el asesor especial de Lula para asuntos internacionales, el ex ministro de Relaciones Exteriores Celso Amorim, el presidente brasileño expresó interés en participar en la próxima cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en Brasil. en noviembre
El líder progresista también comentó la necesidad de contar con una Secretaría General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con Brasil, Perú y el resto de los países amazónicos “trabajando a pleno” para fortalecer la organización.
Asimismo, Lula invitó al Perú a sumarse a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, lanzada por el G20 en Brasil y abierta a todos los países del mundo.
La iniciativa tiene como objetivo coordinar acciones, intercambiar experiencias y aunar recursos para revertir la creciente desigualdad social en los países más vulnerables.