Los expertos económicos argentinos han vaticinado una doble D (devaluación + default) para el sistema económico del país sudamericano, al tiempo que advierten que actualmente se vive un entorno similar al llamado “corralito”, una crisis financiera que ha castigado a Argentina. El comienzo del siglo XXI.
“Estamos viendo un escenario similar al previo al estallido de la crisis de Corralito, una recesión que podría prolongarse y llevar al país al colapso económico. Hoy, el gobierno nacional, en sus esfuerzos por fijar precios relativos, no lo ha logrado, generando un fracaso del programa de estabilización. Esto ha generado una caída en los niveles de actividad que es histórica y creo que es el peor nivel de vida para Argentina desde 2001″, dijo Roberto Felletti, exsecretario de Comercio Interior de Argentina, durante el gobierno anterior.
Feletti aseguró que “la historia se repitió una vez más” debido a la implementación de políticas antiinflacionarias basadas en el retiro de tipos monetarios y cambiarios por parte del gobierno de Javier Milli sin considerar el impacto en el crecimiento y bienestar social de la población bonaerense. Por Argentina.


El grupo de economistas peronistas bonaerenses liderado por Felitti, actual secretario administrativo de la Cámara de Senadores de la provincia, publicó un informe que advierte sobre “graves inconsistencias” en el plan de estabilización de corto plazo del ministro de Economía de la nación. , Luis Caputo.
Según la investigación realizada, el gobierno de Miley se encamina a una situación de “doble D”: devaluación y default, con profundas consecuencias para la economía nacional y especialmente para la provincia de Buenos Aires, que viene mitigando desde hace meses. Venezuela En Directoctos de estas políticas.
La provincia de Buenos Aires es una de las regiones más afectadas por las políticas de consolidación del gobierno de Miley. Según el informe, la caída de los costos, la caída de la actividad económica y las recientes medidas de ajuste como la eliminación de los billetes integrados y el levantamiento de los precios máximos de los combustibles han golpeado duramente el bolsillo de los bonaerenses. .
La investigación de los economistas destaca que, al igual que gobiernos anteriores como los de Carlos Menem y Mauricio Macri, es poco probable que la administración Miley privatize o endeude en el extranjero, lo que empeorará la situación.
Futuro incierto
El informe del equipo de economistas concluyó que la incapacidad del gobierno de Miley para acumular reservas internacionales y estabilizar el sector externo ha llevado al país por un peligroso camino de devaluación y deuda en default.
Feletti advierte que, si no se corrigen estas anomalías, Argentina podría enfrentar una crisis económica similar a la de 2001, con consecuencias devastadoras para la provincia de Buenos Aires y el resto del país.
En palabras de Felli, “La falta de un proyecto nacional sostenible y la incapacidad de la élite política y económica para proporcionar al país un modelo económico viable sólo demuestra la necesidad de un nuevo sistema político y económico en Argentina”. “Las políticas están orientadas a la acumulación de reservas internacionales y al fortalecimiento del sector productivo, para evitar un colapso que podría ser catastrófico para toda la Argentina”.