Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Tendencias
    • Trump emitió la Semana Nacional de Preparación de Huracanes
    • El mensaje viral de Venezuela del nuevo Papa Leo XIV
    • Yemeni Israel atacó el aeropuerto en apoyo de los palestinos
    • Golpear a un abuelo en Karabobo es un coleccionista despiadado, fue inusual porque
    • Trump ha pedido a Supremo que retire la posición legal de cientos de inmigrantes en los Estados Unidos.
    • La policía lo sostuvo “con la mano de la harina”
    • Papa Leo IV criticó las políticas de inmigrantes de Trump
    • La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él
    • Abordo aprovechó la oportunidad de la confianza de su sobrino de 11 años y sorprendió a toda la ciudad
    • El gobierno de Trump suprime y revisa las visas de los partidarios de los palestinos
    • INICIO
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ENTRETENIMIENTO
    • INTERNACIONALES
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Portada » ¿Cómo se sobornaron y enriquecieron las petroleras durante la dictadura de Gómez?
    ECONOMIA

    ¿Cómo se sobornaron y enriquecieron las petroleras durante la dictadura de Gómez?

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 1, 2024No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Luis Vallenilla en su texto “Auge, caída y futuro del petróleo venezolano” (p. 89, 1973) describe lo ocurrido en el país desde los inicios de la industria petrolera hasta 1931. El inmortal Gumercindo Torres, durante su último período como Ministro de Fomento bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez, quien gobernó entre 1908 y 1935.

    El autor destaca el carácter crítico de la postura de Torres hacia las petroleras, respetando las exenciones arancelarias de las grandes empresas de hidrocarburos.

    “De esta comparación entre lo pagado al Tesoro y las exenciones de derechos que disfrutan las petroleras, resulta el incómodo cálculo de que hubiera sido preferible no cobrar ningún impuesto de explotación a cambio del pago de derechos exentos”, afirmó Torres. .

    Las cifras que cita Torres son: Entre 1923 y 1930, el Tesoro recaudó 187 millones de bolívares por concepto de hidrocarburos. Duty Free: 217 millones.

    “Esa diferencia, ese marcado contraste, hizo llorar a Gumersindo Torres: las petroleras explotan el petróleo y los gobiernos les pagan para que lo aprovechen”. Estas cifras replicadas, más allá de opiniones personales, reflejan una fase crítica de nuestra historia petrolera”, afirmó Vallenilla.

    En su libro, el autor destaca que la medida del Ministro Torres es meritoria, sobre todo si consideramos que tuvo que trabajar en un gobierno caracterizado por un gran primitivismo, frente a poderosos organismos internacionales acostumbrados a obtener ventajas desiguales sin pensamiento. En cualquier forma, ya sean actos de soborno, presión o sabotaje de carácter político.

    “La historia de Gumersindo Torres invita a la reflexión: nos enseña cómo, en circunstancias difíciles, complejas, impredecibles e incluso adversas, la determinación y la acción inteligente de un hombre pueden ser fundamentales para el futuro de un país”.

    Durante su último año como ministro, la Comisión Arancelaria del Senado de Estados Unidos, nombrada en 1931 para investigar y determinar el costo de la producción de petróleo en Venezuela, envió un cuestionario a las principales empresas que operan en Venezuela:

    Lago Petroleum Corporation y Venezuela Gulf Company; Concesión Petrolera de Venezuela, The Caribbean Petroleum Company y Colon Development Co.

    Entre los datos proporcionados, la Standard Oil de Indiana informó ante un comité del Senado estadounidense unos costos de transporte de 0,33 dólares por barril, mientras que el gobierno venezolano indicó 0,68 dólares, lo que refleja menores pagos de impuestos en Venezuela.

    Ante tales incidentes, el ministro Torres estimó que de 1917 a 1931 el Estándar defraudó al tesoro nacional en 26 millones de bolívares; y Gulf 30 millones, contra los cuales estas empresas fueron demandadas por la Fiscalía General de la Nación.

    Luego del caso, “Gumarcindo Torres fue despedido nuevamente (la primera vez fue en 1922) y los casos quedaron en nada”, dijo Vallenilla.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.

    Noticias Relacionadas

    Citgo ha informado de alta fluidez y producción poderosa en el primer trimestre de 2025

    mayo 8, 2025

    ¿Diclive Oil o Reconstrucción en la producción de petróleo crudo?

    mayo 8, 2025

    Los empresarios integrarán la coalición para aumentar G de Paraguan

    mayo 7, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Últimas Noticias

    Trump emitió la Semana Nacional de Preparación de Huracanes

    mayo 8, 2025

    El mensaje viral de Venezuela del nuevo Papa Leo XIV

    mayo 8, 2025

    Yemeni Israel atacó el aeropuerto en apoyo de los palestinos

    mayo 8, 2025

    Golpear a un abuelo en Karabobo es un coleccionista despiadado, fue inusual porque

    mayo 8, 2025

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Noticias Nuevas

    Trump emitió la Semana Nacional de Preparación de Huracanes

    mayo 8, 2025

    El mensaje viral de Venezuela del nuevo Papa Leo XIV

    mayo 8, 2025

    Yemeni Israel atacó el aeropuerto en apoyo de los palestinos

    mayo 8, 2025

    Golpear a un abuelo en Karabobo es un coleccionista despiadado, fue inusual porque

    mayo 8, 2025
    Para Tí
    CULTURA
    Presentaron el libro: Me gradué de la madre de Katiuka Pérez Miras
    Por Redacción - Venezuela en Directonoviembre 10, 20240

    “Basta de recetas mágicas o de circunstancias ideales. Necesitamos madres de carne y hueso que…

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.