Dra. Carmen Mantellini
Una queja muy común a esta edad es el sangrado menstrual abundante. Las niñas y adolescentes reportan manchar con cada período, incluso cuando tienen que tejer un suéter en la escuela para que la mancha no se vea, e incluso cuando se despiertan y las sábanas y mantas están manchadas.
Muchas madres comentan que les ha pasado lo mismo y esperan que se resuelva con la edad, sin embargo, estas pacientes deben pasar por esto sin saber cuándo se resolverá, de ahí la importancia de la consejería.
Es más, este sangrado abundante y, en muchos casos, frecuente suele provocar anemia, lo que afecta negativamente al rendimiento físico no sólo en las clases, sino también en quienes practican determinados deportes.
Habitualmente a esta edad el sangrado se debe a la inmadurez del sistema o eje hipotalámico-pituitario-gonadal, y por eso las madres, con razón, comentan que se resuelve con la edad. Pero existen otras razones que pueden requerir no sólo un diagnóstico sino un tratamiento oportuno para corregir este sangrado.
Estas otras causas pueden ir desde el síndrome de ovario poliquístico, hasta trastornos metabólicos que requieren evaluación y seguimiento por otras especialidades médicas, como afecciones de la glándula tiroides, hiper o hipotiroidismo. Y no menos importante, los trastornos alimentarios, debidos al aumento progresivo de peso o viceversa, o a la pérdida de peso, deben ser tratados para evitar complicaciones que generen trastornos del ciclo y afecten la vida del paciente. No es raro que el primer síntoma de un trastorno alimentario, bulimia o anorexia, entre otros, sea un cambio en el ciclo menstrual y sólo mediante consulta podemos evaluarlo.
Los objetivos de la consulta incluyen controlar el sangrado abundante, si es prolongado y no cede espontáneamente, prevenir y/o tratar la anemia, prevenir nuevos sangrados abundantes durante el tiempo que sea necesario y descartar otras afecciones como las mencionadas anteriormente. Sangrado anormal.
Estos pacientes requieren un seguimiento periódico de sus síntomas y el uso prolongado del tratamiento, pero con recuperación no sólo de su rendimiento académico y físico, sino también de su calidad de vida.
Así que si tu hija está sangrando mucho, consulta por mis redes sociales. @dramentellini.
Caraota Digital no se hace responsable de las opiniones, calificaciones e ideas expresadas en las columnas de opinión publicadas a través de este medio.