El Consejo de Seguridad de la ONU discutió hoy la situación en Venezuela por primera vez desde las disputadas elecciones del 28 de julio, pero la sesión fue meramente informativa y actualmente no se vislumbra ninguna resolución.
La sesión a puertas cerradas fue solicitada por Ecuador, único miembro latinoamericano del Consejo, y contó con la lectura de un informe de la Secretaría General y un posterior debate entre los miembros que reveló algunas diferencias, como luego reconoció el embajador de Ecuador, José Javier de la Gasca.
De la Gasca dijo que llevó el caso de Venezuela al consejo para que pudiera “desempeñar un papel en la prevención del conflicto”, tras una disputa sobre la legitimidad de unas elecciones “que reprimen al pueblo venezolano que dice respetar su voluntad”. expresado en la votación”, y revocó las órdenes de aprehensión contra Edmundo González y otros dirigentes opositores por este motivo.
Según algunas fuentes, Rusia y China defendieron hoy la legitimidad de la reelección de Nicolás Maduro -ambos países ya lo felicitaron por su victoria- frente a los sentimientos de otros miembros.
“Ellos tienen sus posiciones”, afirmó de la Gasca, “pero a nosotros nos importa la estabilidad regional”, afirmó, tras reconocer las “divisiones naturales” entre los miembros.
Sobre la posibilidad de realizar un debate abierto dedicado a la situación en Venezuela y el caso merece incluso una resolución del Consejo, el embajador no lo confirmó, pero enfatizó que “es necesario que el Consejo siga la evolución de la situación”. .” Se dan implicaciones para la estabilidad regional y la paz interna en Venezuela.
El 22 de agosto, la Corte Suprema aprobó los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que declaró ganador al presidente Nicolás Maduro, una victoria que la oposición liderada por González Urrutia y María Corina Machado se negó a reconocer y que también cuestionaron varios países latinoamericanos.