En lo que podría ser un punto de inflexión para las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, Medio millón de personas casadas con ciudadanos estadounidenses se encuentran en una cuenta regresiva crítica.
Esto último, porque la moratoria de 14 días sobre la implementación de las facilidades de inmigración conocidas como 'parole in place' está a punto de expirar, Dejando a muchos en la incertidumbre y la esperanza.
Leer más: son inmigrantes “frustrado” Por suspensión de programas que benefician a cónyuges de ciudadanos estadounidenses
Esta facilidad, que permite a inmigrantes sin estatus legal permanecer en el país mientras regularizan su situaciónHa sido un rayo de esperanza para muchas familias.
La libertad condicional representa una herramienta importante para quienes buscan estabilizar sus vidas en los Estados Unidos. Permite a los inmigrantes trabajar legalmente y pagar impuestos, contribuyendo así a la economía del país.
Además, Proporciona a estas personas un medio de supervivencia sin el miedo constante a la deportación. Por este motivo, la pausa en su implementación ha creado una ola de ansiedad entre los peticionarios, que esperan con impaciencia una sentencia favorable que les permita continuar con su vida sin obstáculos.

“Con la ayuda de Dios”
“Tenemos que rezar para que esto (suspensión definitiva del programa 'parole in place') no suceda porque hay tanta gente aquí que sueña con convertirse en residentes, en ciudadanos”.dijo Alma Quezada, una salvadoreña que creció en Estados Unidos, sentada junto a su esposo durante una entrevista con La Voz de América (VOA).
“Tenemos derecho a documentos legales porque aportamos al país, trabajamos, pagamos impuestos. “Creo que todo aquel que paga impuestos tiene el derecho legal de serlo”. Terminó Quezada.
Quezada admitió ante el citado medio que saltó de alegría cuando supo que la administración de Joe Biden había aprobado una facilidad migratoria conocida como 'parole in place'. Pues de esta manera su esposo Juan Antonio Valla, -también del país centroamericano- podrá finalmente legitimar su estatus después de 17 años.
sin embargo, El futuro de estos migrantes y sus familias depende en gran medida de la decisión Se tomará en los próximos días.
La reintroducción de la “libertad condicional” proporcionará sin duda un alivio inmediato. Mientras tanto, estas personas continúan trabajando duro, pagando sus impuestos y contribuyendo a la sociedad, esperando que sus esfuerzos sean reconocidos y recompensados con la estabilidad que anhelan.