Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) informaron que siguen de cerca las acusaciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre un posible intento de golpe de Estado. asesinato
A través de un comunicado publicado en su portal web, el bloque regional destacó que en 2024 América Latina y el Caribe fueron escenario de innumerables intentos de desestabilización.
La coalición señaló que esto se ha producido a través de “continuos ataques a las instituciones en varios países y amenazas directas contra líderes populares y líderes políticos democráticamente elegidos”.
“Sería un acto de notable ingenuidad considerar que estos incidentes constituyen casos aislados o inconexos, por lo que el ALBA-TCP advierte a la comunidad internacional implementar una estrategia planificada y persuasiva, coordinada tanto por potencias externas como de facto. internos, “destinados a alterar la paz y la prosperidad de la región”, señala el texto.
El ALBA-TCP aseveró que la oligarquía colombiana, que ha gobernado el país durante décadas, ha intentado acorralar al presidente para impedir que Petro lleve a cabo su “proyecto de gobierno soberano y progresista que busca alcanzar la paz y el desarrollo humano” que el pueblo quiere y merece. .
“Las acusaciones del líder supremo de ese país representan un riesgo latente e inminente para la democracia y la sociedad de Colombia”, subrayó.
Asimismo, reiteró que el bloque regional dará seguimiento a las graves acusaciones realizadas por el presidente Petro.
“La Alianza Bolivariana seguirá dando seguimiento a estas graves acusaciones y confiará en que el liderazgo del presidente Petro y la voz democrática del pueblo colombiano profundo lograrán neutralizar cualquier amenaza a la paz y la estabilidad de esta nación hermana”, afirmó. .
Finalmente, la alianza exige el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los pueblos latinoamericanos y caribeños, así como el fin de la nueva ola de acciones concertadas para la inestabilidad política, económica y social en los distintos países de la región. .