El Ministerio de Agricultura y Tierras instaló el sábado 14 de septiembre una mesa técnica que permite a los productores negociar un precio que cubra los costos de producción. Para Fedeagro, la medida permitirá la creación de empleo y el aumento de la producción.
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEGRO) celebró, en un comunicado publicado este lunes 16 de septiembre, que los principales estados productores de maíz alcanzaron un acuerdo para vender una tonelada de este rubro entre 360 y 380 dólares.
“Los 11 estados donde se siembra maíz llegaron a un acuerdo, con costos de producción acordes al promedio nacional Rango de precios entre $360 y $380 por toneladapara maíz blanco y maíz amarillo”, dijo el presidente de Fedegro, Celso Fantinel.
El ministro de Agricultura y Tierras, Menri Fernández, instaló la mesa técnica del sector maicero este sábado 14 de septiembre de 2024 antes del inicio del ciclo de cosecha.
Según Fantinel, el acuerdo es “beneficioso” para el país, ya que asegura que “crea empleo, riqueza y permite alcanzar la soberanía alimentaria”, uno de los ámbitos más emblemáticos de la agricultura nacional.
En 2023 el país produjo 1.033.000 toneladas de maíz. La cosecha se está recuperando de 2019, cuando cayó a 455.000 toneladas. El mejor año fue 2008, cuando Venezuela produjo 2.200.000 toneladas.
“Fedegro aplaudió esta iniciativa de convocar al sector productivo a una reunión, Esto es correcto si queremos promover la agricultura. Y en especial este cereal tan importante como es el maíz blanco para las arepas venezolanas”, afirmó la organización sindical.
*Lea también: Ingenieros sugieren uso de drones para hacer más eficiente la agricultura
La ministra del sector, Menri Fernández, indicó que esta mesa permanente es “un lugar de consulta” y debe reponerse cada vez que hay una fluctuación de precios.
El presidente de Fedeagro señaló que el aumento de la producción no permite depender de las importaciones lo que se traduce en apoyo a productores de otras latitudes, en ese sentido, señaló que el maíz importado sale a precios muy bajos porque están subsidiados.
Finalmente, el ministerio informó en la red social Instagram que estos encuentros se desarrollan “en el marco del diálogo social amplio y participativo que lidera el presidente Nicolás Maduro”. “El objetivo es producir con un acuerdo consensuado entre todos los productores de la cadena, esto permitirá adecuar los procesos de siembra, cosecha y abastecimiento del maíz blanco y amarillo”.
Vista de publicación: 332