El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó este martes el ataque de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una base militar en Puerto Jordán, departamento de Arauca (Este), que dejó dos militares muertos y 27 heridos, y aseguró. Que “es una acción que frena con sangre el proceso de paz”.
“Las consecuencias de las acciones y el fluir de la historia nos traen hoy un hecho dramático y recurrente en nuestros últimos años, un camión volquete cargado de explosivos que hirió a 27 jóvenes y mató a dos, según tengo información, colocados por el ELN. Los que Llamamos a la paz”, Petro confirmó la ocupación de la magistrada Claudia Regina Expósito como miembro del Consejo Superior de la Judicatura.
El presidente comparó el ataque con el atentado contra la escuela de cadetes de la policía colombiana en Bogotá, que mató a 20 personas, entre ellos cadetes ecuatorianos, e hirió a otras 68 en enero de 2019, y que puso fin al diálogo del gobierno con esa guerrilla.
“Y obviamente, como ocurrió en otros lugares cercanos, en la escuela de policía, murieron muchos policías, y tenientes que allí estudiaban, esto fue prácticamente una acción que frenó con sangre el proceso de paz”, añadió.
oportunidad perdida
El gobierno colombiano y el ELN iniciaron nuevas conversaciones de paz en Caracas en noviembre de 2022, que se estancaron a principios de este año debido a las demandas de la guerrilla de que el ejecutivo los sacara de la lista de grupos terroristas y abandonara el diálogo regional como tal. Uno celebrado en el departamento de Nariño (Suroeste) con los Comuneros del Sur, supuestamente escindidos del ELN.
Durante las conversaciones en Caracas, La Habana y Ciudad de México, las partes acordaron un alto el fuego bilateral de un año, el más largo acordado por la guerrilla, que finalizó el 3 de agosto, tras lo cual el ELN reanudó los ataques contra mano de obra e infraestructura en varios lugares. En algunas zonas del país, especialmente en Arauca, donde es particularmente fuerte.
“Y es como un futuro eterno, silenciar a un sector del pueblo y seguir luchando, matándose una y otra vez como si esta fuera nuestra historia”, lamentó el presidente.
El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se expresó en estas líneas: “Una mesa de negociación no puede moverse entre la sangre de nuestros soldados heridos, de la población civil. El ELN no entendió el mensaje (…) Perdió un oportunidad histórica para conversaciones de paz; “él insiste en la violencia, insiste en dañar a los colombianos”.
“El ELN definitivamente quedó atrás en el tren de la historia”, concluyó Christo.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, considera que “la decisión del gobierno nacional de poner fin al proceso de paz es la correcta”.
“Colombia no puede negociar con quienes no han mostrado ningún deseo de paz”, dijo Galán en su cuenta X, donde lamentó “la pérdida de dos militares y 27 heridos en un atentado en Jordania”, en Arauca. “
ataque
El ataque de este martes fue contra la base militar de Puerto Jordania, en Arauca (Este), que fue “atacada con un artefacto explosivo improvisado lanzado desde un camión volquete”.
Según las cifras facilitadas por el Ministerio de Defensa, 27 militares resultaron heridos, “de los cuales 20 por metralla” y siete “de gravedad”.
Dos militares murieron el pasado domingo en una zona rural de Teme (Aruka) en un ataque atribuido al ELN que les disparó mientras se encontraban en un puesto de control.
Esta escalada terrorista incluye ataques a los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Bicentenario, dos de los más importantes del país.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas, de 770 kilómetros de longitud, transporta petróleo desde el pozo Aruca hasta Coveñas, puerto colombiano en el Mar Caribe. Venezuela En Directo
lmg/joc/enb