La producción de crudo de Venezuela es líder en dos de los mercados más importantes del país, como son Estados Unidos y España. Esto se desprende del reciente trabajo de investigación del experto en medio ambiente y analista político y económico del país, Thomas Socius López.
Para el exministro de Industria y Comercio, Venezuela logró convertirse en el tercer proveedor de crudo de Estados Unidos y el segundo de España.
Repsol ocupa un gran espacio en la industria petrolera nacional, tanto en producción, exportación como en el negocio del gas.
“Es probable que el aumento de este año aumente los ingresos petroleros y la recaudación de impuestos”, afirmó.
Se mantienen las previsiones de los académicos de un crecimiento económico calculado en un 3% anual.
Compare eso, según sus fuentes, con el lento ritmo del sistema bancario y las reformas aduaneras y portuarias positivas.
Para los expertos, las empresas reportan insuficiencia de divisas para sus importaciones y operaciones diarias.
Este sector indica que el país se encuentra en un ciclo de aumento de precios, explicó Socius, “donde ni el mercado ni el consumidor permiten ajustes de precios por sus servicios”.
Para los asesores empresariales, el clima político afecta a la economía, reflejando un poder adquisitivo deprimido de la población, combinado con esperanzas de que las ventas navideñas mejoren las tendencias actuales.
La economía exige una mayor división de ambos, asegura. Mientras el país está empantanado por el discurso político y los procesos electorales pasados.
“Sin una división clara entre las aspiraciones de la población y la dura realidad”, expresó.
Estados Unidos, España y Colombia mantienen una política cautelosa con Venezuela, “más convencidos de que Venezuela debe gestionarse con realidad y no con emoción”, concluyó.
Venezuela En Directo.