Los gobiernos de Argentina e Italia emitieron este lunes un comunicado conjunto en el que condenaron las “violaciones de derechos humanos” en Venezuela.
“Argentina e Italia expresan profunda preocupación por la situación de Venezuela y reafirman su solidaridad con los millones de venezolanos que siguen exigiendo un futuro más democrático, próspero y seguro”, indicaron.
Ambos gobiernos han confirmado su desconocimiento de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Los resultados anunciados por el CNE carecen de credibilidad y legitimidad democrática, como lo demuestran los informes del panel de expertos de la ONU y de expertos internacionales independientes, así como los datos publicados por la oposición. Más de dos meses después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, “A pesar de los repetidos llamados, las autoridades competentes aún no han publicado resultados detallados que puedan ser verificados de forma independiente”, señalaron.
Asimismo, llamaron a un diálogo inclusivo y constructivo que conduzca a una “transición pacífica y al restablecimiento de las instituciones democráticas, de acuerdo con la voluntad del pueblo expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.
“Argentina e Italia seguirán trabajando juntas para mantener el foco en Venezuela y apoyar los esfuerzos de los socios regionales para facilitar una solución pacífica y duradera a la crisis”, revelaron.
Leer también: Así sería la propuesta de Petro para una “transición” en Venezuela
Del mismo modo, Argentina e Italia “condenan la continua represión y las violaciones de derechos humanos y exigen la liberación de las personas detenidas arbitrariamente, así como el respeto a juicios justos”.
Además, deploran el ambiente de acoso a la oposición, la orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia, “el candidato que ganó las elecciones según información verificable publicada por la oposición y que fue obligado a abandonar el país”.

Los gobiernos reiteraron la necesidad de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos regrese a Caracas de inmediato.
“Hacemos un llamado a Venezuela para que respete y cumpla sus compromisos bajo el derecho internacional, particularmente como parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, al permitir que los seis solicitantes de asilo -que actualmente residen en la residencia de la República Argentina en Caracas- abandonen Venezuela. territorio”, sostuvieron.